Empresarios proponen jornada laboral de 40 horas efectivas sin pausas

Empresarios proponen jornada laboral de 40 horas efectivas sin pausas

En medio del debate nacional sobre la reforma laboral y la necesidad urgente de generar condiciones dignas de trabajo en México, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) ha puesto sobre la mesa una propuesta ambiciosa y detallada.

ads

Bajo el liderazgo de su presidente Octavio de la Torre de Steffano, esta organización empresarial presentó una iniciativa que va más allá de reducir la jornada laboral: busca rediseñar el sistema para fomentar la formalidad, incentivar el empleo productivo y proteger los negocios familiares frente a cambios que podrían ponerlos en riesgo.

¿Por qué proponen una reforma laboral ahora?

México enfrenta un problema estructural: más de la mitad de la población ocupada trabaja en la informalidad. Según cifras oficiales, el 54.5% de los trabajadores no cuenta con prestaciones, seguridad social ni acceso a derechos laborales básicos como vacaciones, reparto de utilidades o jubilación.

Pero este fenómeno no es solo resultado de la evasión o la falta de cultura empresarial. Es, en muchos casos, consecuencia directa de los costos elevados y los trámites complejos que implica formalizarse.

Octavio de la Torre señaló que por cada 100 pesos que percibe un trabajador formal, aproximadamente 39 pesos se destinan a impuestos y cuotas.

Esta carga fiscal termina por desincentivar la formalidad. “Así, ¿cómo incentivamos la formalidad?”, cuestionó en sus redes sociales, reflejando el sentir de miles de pequeños empresarios y trabajadores que prefieren mantenerse fuera del sistema ante los altos costos que representa integrarse.

La jornada laboral actual

Una parte central de la propuesta gira en torno al rediseño de la jornada laboral. Actualmente, la ley establece una semana laboral de 48 horas, pero en la práctica, muchos trabajadores cumplen 45 horas efectivas. Si a eso se le suman pausas activas o descansos durante la jornada, la productividad real se reduce a solo 42 horas.

Ante esta situación, la Concanaco propone una jornada de 40 horas efectivas, pero advierte que si se aplican bajo el modelo actual con pausas, la productividad bajaría a 34 horas. Esto representaría un golpe duro para empresas pequeñas que no podrían sostener sus costos sin una producción proporcional, y podría derivar en despidos o en la reducción de sueldos.

Por ello, el enfoque de la iniciativa empresarial no es solo reducir horas, sino optimizar su uso, generar incentivos y modernizar la estructura de fondo.

La propuesta completa, 8 medidas concretas

Concanaco ha presentado una serie de acciones que buscan equilibrar los intereses de los trabajadores y las necesidades del sector productivo. No se trata únicamente de recortar la jornada, sino de transformar el modelo actual por uno más justo, flexible y funcional. Estas son las ocho propuestas:

  1. Establecer 40 horas efectivas de trabajo sin pausas, con un esquema de pago por hora real trabajada.
  2. Permitir la flexibilidad voluntaria para que, si ambas partes lo acuerdan, se mantenga una jornada de hasta 48 horas.
  3. Impulsar apoyos fiscales estatales, especialmente para pequeñas y medianas empresas que podrían verse afectadas por los cambios.
  4. Eliminar impuestos sobre las horas extra, lo que permitiría a los empleadores premiar el esfuerzo sin castigos fiscales.
  5. Autorizar la deducción del 100% de la nómina, como incentivo para contratar formalmente.
  6. Regular con claridad las horas extraordinarias, eliminando ambigüedades que generan conflictos entre empleados y patrones.
  7. Diseñar incentivos reales para PYMES, que son quienes más dificultades enfrentan para cumplir con la legislación laboral vigente.
  8. Crear un Observatorio de Transición Laboral, que supervise el cumplimiento de los nuevos lineamientos y proponga ajustes si es necesario.

Más allá de las cifras

El presidente de Concanaco fue enfático al señalar que formalizar el trabajo no debe ser un privilegio ni una imposición, sino un derecho accesible para todos. Hoy en día, millones de trabajadores están excluidos del sistema por razones estructurales: no tienen acceso a créditos de vivienda, no cuentan con protección médica y carecen de estabilidad en sus ingresos.

Al reformar la jornada laboral sin tomar en cuenta estas condiciones, se corre el riesgo de agravar el problema en lugar de resolverlo. La iniciativa de Concanaco busca evitar eso.

Plantea una reforma que sea técnica, equilibrada y posible de implementar en todo el país, sin debilitar los negocios ni excluir a quienes más necesitan estabilidad y derechos laborales.

El reto es grande. México requiere un modelo que no solo vele por el bienestar del trabajador, sino que también permita a las empresas —especialmente a las micro y pequeñas— seguir operando en condiciones sostenibles.

Esta propuesta abre la puerta a un diálogo necesario, en el que trabajadores, empresarios y autoridades encuentren un punto medio que impulse el crecimiento con justicia laboral.

Subir