El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado su vigilancia sobre las transacciones financieras, y los préstamos no son la excepción.
Si recibes un préstamo de más de 600 mil pesos, sin importar si proviene de un banco, una empresa o un familiar, tienes la obligación de declararlo. No hacerlo podría costarte una multa superior a los 34 mil pesos. Aquí te explicamos cómo evitar sanciones.
¿Cuáles préstamos deben declararse ante el SAT?
Según el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), todas las personas físicas deben reportar en su declaración anual cualquier préstamo que supere los 600 mil pesos. Esto aplica tanto a créditos otorgados por instituciones financieras como a préstamos personales.
El texto legal establece:
“Las personas físicas residentes en México están obligadas a informar, en la declaración del ejercicio, sobre los préstamos, donativos y premios obtenidos en el mismo, siempre que en lo individual o en su conjunto superen los 600,000 pesos.”
¿Qué pasa si no declaras un préstamo?
El Código Fiscal de la Federación contempla multas que van desde los 17 mil hasta más de 34 mil pesos por no reportar estos ingresos. Las sanciones pueden aplicarse en casos como:
- No incluir préstamos, donaciones o premios en la declaración anual.
- No contar con documentos que demuestren que el dinero recibido no es un ingreso sujeto a impuestos.
- No realizar transferencias bancarias que respalden el origen del depósito.
¿Cuáles ingresos no generan impuestos?
No todos los ingresos deben declararse ante el SAT. Algunos están exentos del ISR, por ejemplo:
- Apoyos gubernamentales: Subsidios o programas sociales del gobierno federal o estatal.
- Préstamos menores a 600 mil pesos: Si el monto total recibido en el año es menor, no es necesario reportarlo.
- Ganancias cambiarias: Ingresos derivados de la fluctuación de monedas extranjeras.
- Rendimientos de fideicomisos: Siempre que los fondos se destinen a actividades científicas, políticas, religiosas, educativas o de asistencia social.

¿Cómo declarar un préstamo ante el SAT?
Si durante el año recibiste más de 600 mil pesos en préstamos, debes reportarlo en tu declaración anual usando la Forma 86-A del SAT. Para hacerlo correctamente, sigue estos pasos:
- Reúne documentos como contratos, recibos y comprobantes de transferencias.
- Usa transferencias bancarias para generar un respaldo claro de la operación.
- Declara en tiempo y forma para evitar multas. La declaración anual tiene fechas límite específicas.
- Consulta a un experto. Un contador o asesor fiscal puede ayudarte a cumplir con la normativa sin errores.