SAT vigila depósitos bancarios: ¿qué movimientos pueden causarte una revisión?

SAT vigila depósitos bancarios

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del SAT, tiene la facultad de revisar los movimientos bancarios de los contribuyentes. Aunque esto no significa que cada depósito será fiscalizado, sí existen ciertos casos en los que podrías llamar la atención del fisco y enfrentarte a una auditoría.

ads

En este artículo te explicamos qué tipo de operaciones pueden ser motivo de revisión y cómo evitar problemas con el SAT.

¿Qué depósitos bancarios revisa el SAT?

El SAT supervisa que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales y que los movimientos de dinero en sus cuentas no provengan de actividades ilícitas.

Entre los puntos que más vigilan están los depósitos bancarios mayores a 15 mil pesos en efectivo, ya que los bancos están obligados a reportar este tipo de operaciones al fisco.

Si haces este tipo de depósitos en efectivo o por cheque, el SAT podría iniciar una revisión para verificar si el origen de esos recursos está debidamente documentado. Por eso es importante declarar esos ingresos correctamente y guardar cualquier comprobante que los respalde.

¿Qué tipo de transferencias no generan revisión?

Las transferencias electrónicas a través de medios como SPEI o TEF no suelen ser motivo de revisión automática, incluso si superan los 15 mil pesos. Esto se debe a que generalmente dejan un rastro digital claro del origen y destino del dinero, lo cual facilita su rastreo.

Sin embargo, esto no te exime de declarar esos ingresos si forman parte de tu actividad económica. Lo mejor es que tengas todo en orden con tus declaraciones mensuales o anuales, según sea tu régimen fiscal.

¿Qué pasa si el SAT revisa tus movimientos y no puedes comprobarlos?

Aquí es donde empiezan los verdaderos problemas. El SAT puede solicitarte pruebas del origen de los depósitos que detecte como inusuales. Si no tienes facturas, tickets, contratos o recibos que los justifiquen, podrías enfrentarte a multas, recargos o incluso auditorías más profundas.

Para evitar este tipo de complicaciones, archiva bien todos tus documentos, aunque te parezcan irrelevantes. Una simple nota de venta puede ser la diferencia entre un susto o una sanción económica.

Conceptos que NO debes usar en depósitos bancarios

Otro aspecto que vigila el SAT es el concepto o descripción que se coloca al realizar un depósito o transferencia. Aunque no lo creas, usar términos “graciosos” o ambiguos puede despertar sospechas.

Evita palabras como:

  • “Pago secreto”
  • “Dinero sucio”
  • “Regalo no declarado”
  • “Aporte anónimo”
  • “Transferencia ilegal”

Aunque parezcan inofensivas, el SAT puede considerar estos conceptos como un indicio de evasión fiscal o actividad irregular. Y si no puedes comprobar el origen del dinero, el problema será aún mayor.

¿Cómo protegerte ante una revisión del SAT?

Estas son algunas recomendaciones básicas para mantenerte fuera del radar del SAT:

  • Guarda tus comprobantes: facturas, tickets, contratos o cualquier documento que demuestre de dónde viene el dinero.
  • Evita depósitos en efectivo cuando no tengas cómo respaldarlos.
  • No uses conceptos dudosos o bromas en tus transferencias.
  • Declara tus ingresos conforme a tu régimen fiscal, aunque provengan de plataformas digitales, venta de productos o servicios independientes.

El SAT no persigue a todos, pero sí a los descuidados

El SAT no revisa todos tus movimientos bancarios, pero sí puede hacerlo si encuentra operaciones que le parezcan inusuales, mal documentadas o con conceptos sospechosos. Si llevas un buen control, declaras lo que debes y puedes justificar tus ingresos, no tendrás nada de qué preocuparte.

Recuerda que el problema no es mover dinero, sino no poder explicar su origen.

Subir