SAT aplicará multas por transferencias entre amigos y familiares: conoce las nuevas disposiciones

SAT aplicará multas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió nuevas disposiciones que afectan directamente a los usuarios bancarios que reciben transferencias de dinero de familiares o amigos.

ads

Aunque durante años estas operaciones fueron vistas como movimientos comunes y sin mayor complicación, ahora es importante conocer las reglas fiscales que las regulan.

Las sanciones pueden llegar hasta los 35,000 pesos para quienes no cumplan con lo establecido en la ley. Por eso, resulta fundamental entender en qué casos aplica la obligación de declarar, cuáles son los límites establecidos y qué trámites se deben realizar para evitar problemas con la autoridad fiscal.

¿Qué dice el SAT sobre las transferencias de dinero?

Primeramente y muy importante, el SAT ha dejado claro que no todas las transferencias son sancionadas, sino únicamente aquellas que representan cantidades significativas y que no se justifican adecuadamente. El problema esta cuando el dinero recibido es considerado como un aumento de capital y no se reporta en la declaración fiscal.

Esto significa que, si el dinero proviene de un familiar cercano o de un amigo de confianza, la autoridad puede exigir que se justifique el movimiento. De no hacerlo, el contribuyente se expone a una multa económica considerable.

¿Cuál es el límite de dinero que se debe declarar?

La normativa establece que cuando una persona recibe más de 600,000 pesos en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera, está obligada a declararlo ante el SAT.

El artículo 31 del Código Fiscal de la Federación (CFF) indica que este tipo de operaciones se consideran como aportaciones de capital o préstamos, por lo que deben informarse de manera formal. Si el contribuyente no lo hace, la autoridad puede imponer sanciones que van desde un apercibimiento hasta una multa de hasta 35,000 pesos.

Ejemplos sencillos

  • Si recibes 50,000 pesos de un familiar para pagar una urgencia médica, no tienes la obligación de declararlo, ya que el monto está muy por debajo del límite establecido.
  • Si recibes 700,000 pesos como apoyo de un hermano para comprar una casa, entonces sí debes reportarlo mediante la declaración correspondiente.
  • Si un amigo te transfiere 650,000 pesos como préstamo, y no lo informas en la Forma 86-A, el SAT puede imponer una multa.

Estos casos ilustran que no se trata de prohibir las transferencias personales, sino de asegurar que los montos altos estén debidamente documentados y transparentados ante la autoridad fiscal.

La multa que aplica el SAT

La sanción económica puede alcanzar hasta 35,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la omisión. Esta cantidad puede parecer menor en comparación con los 600,000 pesos que establece la ley como límite, pero lo cierto es que constituye un golpe importante para cualquier contribuyente que no tenga sus operaciones en orden.

Además, una omisión de este tipo no solo implica la multa, sino también la posibilidad de ser sujeto a revisiones más estrictas en el futuro, lo que podría generar nuevas complicaciones fiscales.

La Forma 86-A: el trámite obligatorio

Para cumplir con la obligación de declarar, el SAT dispone de la Forma 86-A, que es un documento en el que se deben reportar los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o incrementos de capital que se reciban en efectivo.

Este formato solicita información como:

  • Datos completos del contribuyente que recibe el dinero.
  • Información del prestamista (nombre, RFC, domicilio, etc.).
  • El monto total de la operación.
  • La fecha en que se recibió el dinero.

Presentar esta forma es la manera de justificar el origen de los recursos y evitar que se considere como un ingreso no declarado.

Consecuencias de no declarar

Cuando una persona no reporta las transferencias superiores al límite permitido, el SAT puede imponer la multa correspondiente, pero además se abre la posibilidad de que la autoridad considere que se trató de un ingreso omitido. Esto puede traer consecuencias más graves, como requerimientos adicionales o auditorías.

Por ello, no solo se trata de pagar una multa, sino de evitar problemas mayores con la autoridad fiscal que podrían complicar la situación económica y legal del contribuyente.

¿Qué hacer para evitar multas?

  1. Lleva un control de tus ingresos y transferencias. Aunque provengan de familiares o amigos, guarda los comprobantes y registros.
  2. Declara los préstamos o aportaciones grandes. Si recibes más de 600,000 pesos, utiliza la Forma 86-A para cumplir con la obligación.
  3. Revisa tu historial fiscal. Mantener tu situación regularizada ante el SAT evitará que seas objeto de sanciones o auditorías.
  4. Consulta fuentes oficiales. El portal del SAT ofrece información detallada sobre cómo realizar el trámite en línea y resolver dudas relacionadas con la declaración.

Las transferencias entre amigos y familiares seguirán siendo posibles, pero ahora están sujetas a nuevas reglas fiscalesque buscan transparentar los movimientos de grandes cantidades de dinero.

El SAT no sancionará las transferencias más cotidianas de montos pequeños, pero sí exigirá que quienes reciban transferencias superiores a 600,000 pesos las declaren debidamente.

Ignorar esta obligación puede resultar en multas de hasta 35,000 pesos y en la posibilidad de enfrentar mayores complicaciones fiscales.

En definitiva y para todos los que hacemos transferencias, lo mejor es mantener un historial limpio ante la autoridad y cumplir con los trámites que marca la ley para evitar sanciones y problemas a futuro.

Subir