Registro Vivienda para el Bienestar: requisitos, zonas prioritarias y cómo inscribirte correctamente

¿Estás buscando una forma de acceder a una vivienda digna sin ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste? Entonces debes conocer el programa Vivienda para el Bienestar 2025, impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Este programa social está enfocado en apoyar a familias de escasos recursos que viven en zonas prioritarias del país.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo registrarte, cuáles son los requisitos para participar, y por qué el registro a Vivienda para el Bienestar 2025 se hace únicamente de manera presencial.
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa del Gobierno de México que busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada a personas en situación de vulnerabilidad. Está dirigido especialmente a quienes no tienen casa propia ni acceso a créditos hipotecarios a través del Infonavit o Fovissste.
En este programa, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) coordina acciones en conjunto con los gobiernos estatales y municipales para construir o mejorar viviendas en las llamadas Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), que pueden ser tanto urbanas como rurales.
¿Cómo registrarse a Vivienda para el Bienestar 2025?
A diferencia de otros programas sociales, el registro al programa Vivienda para el Bienestar no se realiza por internet ni en oficinas centrales.
Según información oficial de la Conavi, el trámite solo puede hacerse de forma presencial, y únicamente en los módulos que serán instalados dentro de las Zonas de Atención Prioritaria.
Esto significa que:
- No puedes registrarte desde tu celular o computadora.
- No hay formularios digitales ni sitio web habilitado para inscribirte.
- No debes acudir a oficinas generales de Conavi, Infonavit o Fovissste, ya que no ahí se hace el trámite.
En cambio, los servidores de la nación serán los encargados de realizar el levantamiento de información directamente en los módulos territoriales. Durante este proceso se te aplicará un formato de Célula Diagnóstico, y si cumples con el perfil solicitado, se te programará una visita domiciliaria para continuar con la evaluación.
¿Dónde se realiza el registro a Vivienda para el Bienestar?
El registro para Vivienda para el Bienestar 2025 se realiza únicamente en las Zonas de Atención Prioritaria, que han sido definidas por el Gobierno Federal. Estas zonas incluyen localidades tanto rurales como urbanas en los 32 estados del país.
Para saber si tu municipio o localidad está contemplado en esta lista oficial, puedes consultar directamente el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el siguiente enlace:
👉 Ver zonas de atención prioritarias en el DOF
Ahí encontrarás un listado completo y actualizado de los polígonos donde se instalarán los módulos de registro.
Requisitos para inscribirse a Vivienda para el Bienestar 2025
Si estás pensando en registrarte, asegúrate primero de cumplir con los seis requisitos básicos del programa. Aquí te los explicamos uno por uno:
- Ser mayor de 18 añosDebes ser mayor de edad al momento de registrarte.
- Tener dependientes económicosEl programa da prioridad a quienes tienen a su cargo hijos, padres u otras personas que dependen de ellos económicamente.
- No contar con vivienda propiaSolo pueden aplicar personas que actualmente no posean una casa a su nombre.
- No ser derechohabiente de Infonavit o FovisssteSi tienes acceso a estos créditos, no eres elegible para el programa.
- Comprobar que vives en una zona prioritariaDebes acreditar que resides dentro de una localidad incluida en las Zonas de Atención Prioritaria.
- Tener ingresos menores a dos salarios mínimosEste límite permite enfocar los apoyos en las personas con menores ingresos.
Después de verificar estos requisitos, el personal de Conavi y los servidores de la nación evaluarán tu situación para determinar si puedes continuar con el proceso y convertirte en beneficiario.
¿Qué sigue después del registro?
Una vez que te hayas registrado en uno de los módulos presenciales y cumplas con los requisitos mencionados, el siguiente paso es una visita domiciliaria. Ahí, el personal verificará tus condiciones de vida, ingresos y documentación.
Si todo está en orden, podrás avanzar hacia la fase final del programa y recibir el apoyo correspondiente para la adquisición o mejoramiento de tu vivienda.
¿Por qué no puedes registrarte a Vivienda para el Bienestar por internet?
Muchas personas han intentado buscar formularios o páginas web para registrarse, pero la Conavi ha reiterado que el proceso es completamente territorial. Esto se debe a que el programa busca priorizar zonas de alta marginación y asegurar que el recurso llegue a quienes verdaderamente lo necesitan.
Evita caer en fraudes o páginas falsas: la única vía válida es presencial y a través de los canales oficiales del gobierno federal.
¿Cuándo abrirá la convocatoria oficial de Vivienda para el Bienestar?
Según información preliminar, la primera convocatoria de Vivienda para el Bienestar 2025 será publicada durante el mes de julio. Por eso es importante estar pendiente de las redes oficiales de la Conavi y los avisos que emitan en tu localidad.
Recuerda que el número de apoyos es limitado y que el proceso de registro puede ser por fechas específicas según tu zona.
El registro al programa Vivienda para el Bienestar 2025 es una gran oportunidad para miles de familias mexicanas que sueñan con una vivienda digna. Sin embargo, es importante seguir correctamente los pasos, cumplir con los requisitos y evitar caer en información falsa.
No se necesita pagar nada, no se hace por internet, y solo los módulos oficiales pueden realizar el registro.
Infórmate, acude con tus documentos y prepárate para aprovechar este beneficio que puede cambiar tu vida y la de tu familia.