Programa Desde la Cuna CDMX 2025: requisitos, registro y edad máxima para recibir el apoyo

La Ciudad de México ha iniciado una transformación en su política de bienestar infantil a través del programa Desde la Cuna 2025, una iniciativa social que busca brindar apoyo económico y médico a niñas y niños desde su nacimiento. Se trata de uno de los programas más ambiciosos del gobierno capitalino, enfocado en la primera infancia, etapa clave para el desarrollo físico y emocional de cualquier ser humano.

ads

Actualmente, el programa ya ha beneficiado a más de 66 mil familias, y se tiene como meta cerrar el año 2025 con 85 mil apoyos entregados. Pero la visión no se detiene ahí: la intención para 2026 es hacer universal este apoyo, es decir, que cada niño o niña que nazca en la CDMX lo reciba automáticamente.

A continuación, te explicamos quiénes pueden acceder, cuáles son los requisitos, cómo se registra y hasta qué edad se otorga el apoyo del programa Desde la Cuna.

¿Qué es el programa Desde la Cuna en CDMX?

Desde la Cuna es un programa social impulsado por el gobierno de la Ciudad de México que otorga un apoyo económico mensual y servicios de salud gratuitos a niñas y niños recién nacidos hasta los tres años de edad.

El objetivo principal es acompañar a las familias durante los primeros años de vida del menor, etapa considerada por expertos como la más importante para su desarrollo integral. Esta política no sólo busca reducir desigualdades desde el nacimiento, sino también mejorar las condiciones de vida de quienes se encuentran en zonas de alta vulnerabilidad social.

En 2025, más de 22 mil apoyos ya fueron entregados a madres, padres y tutores, como parte del compromiso del gobierno local por hacer efectivo el derecho a una infancia digna y con oportunidades desde el primer día.

Requisitos del programa Desde la Cuna CDMX 2025

Si estás interesado en obtener este beneficio para tu hijo o hija, es fundamental que conozcas los requisitos actualizados del programa Desde la Cuna 2025. Estos son los criterios que debes cumplir:

  • Ser madre, padre o tutor legal de una niña o niño.
  • Presentar la solicitud de registro al programa de forma correcta y completa.
  • El menor debe tener máximo un año con cuatro meses de edad al momento del registro.
  • Residir en la Ciudad de México, preferentemente en zonas clasificadas con bajo o muy bajo índice de desarrollo social.
  • No recibir apoyos similares del gobierno local o federal, como por ejemplo el programa “Mi Beca para Empezar”.

Cumplir con estos requisitos no garantiza el acceso inmediato al apoyo, ya que el programa depende de la disponibilidad presupuestal y de las convocatorias abiertas por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de la Ciudad de México.

Edad máxima para recibir el apoyo Desde la Cuna en CDMX

Una de las dudas más frecuentes de quienes buscan registrarse al programa tiene que ver con la edad límite del menor. Según las reglas de operación vigentes, la edad máxima para solicitar el registro es de un año con cuatro meses.

Esto significa que si tu bebé tiene más edad al momento de presentar la solicitud, no será elegible para recibir el apoyo. Sin embargo, si logras registrarlo dentro de este rango, podrá seguir recibiendo los beneficios hasta cumplir los tres años, siempre y cuando se mantenga dentro de los criterios establecidos.

¿Qué incluye el apoyo del programa Desde la Cuna 2025?

Este programa no se limita a la entrega de dinero. Está diseñado como un esquema integral de protección social para la primera infancia. Los beneficios que otorga son:

  • Apoyo económico mensual (la cantidad exacta puede variar cada año según el presupuesto aprobado).
  • Acceso a servicios médicos básicos y de seguimiento para el menor.
  • Actividades de promoción del desarrollo infantil.
  • Canalización a otros programas sociales en caso de necesidad.

Además, el gobierno ha anunciado que planea extender el alcance del programa, incluyendo en un futuro cercano un esquema de atención prenatal para mujeres embarazadas, con el fin de asegurar un desarrollo sano desde la etapa de gestación.

¿Cómo registrarse al programa Desde la Cuna CDMX?

Hasta ahora, no se ha publicado una nueva convocatoria abierta para 2025, pero se espera que en los próximos meses se anuncien fechas y lineamientos para el registro de nuevos beneficiarios.

Lo recomendable es mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social de la CDMX, como su página web, redes sociales y centros de atención ciudadana. En convocatorias pasadas, el registro se ha realizado en línea y de forma presencial en módulos habilitados por el gobierno.

En cuanto se abra el periodo de inscripción, deberás tener listos documentos como:

  • Acta de nacimiento del menor.
  • Identificación oficial del padre, madre o tutor.
  • Comprobante de domicilio.
  • CURP del menor y del tutor.
  • Formato de solicitud debidamente llenado.

¿Quiénes tienen prioridad en el programa Desde la Cuna?

Aunque el programa busca ser universal, actualmente se da prioridad a las familias que viven en situación de vulnerabilidad, especialmente en zonas marginadas o con bajo índice de desarrollo social. También se considera si el menor tiene alguna condición médica que requiera atención especial.

Es por eso que no todos los registros son aceptados de inmediato: el proceso incluye una evaluación socioeconómica que permite al gobierno canalizar los recursos a quienes más los necesitan.

Rumbo a 2026: el objetivo de universalizar el programa Desde la Cuna

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha expresado su compromiso de hacer universal este programa a partir del 2026, lo que significaría que cada niño y niña nacido en la CDMX tendría derecho automático a recibir este apoyo, sin importar su nivel socioeconómico.

Esta medida colocaría a la capital del país como una de las primeras ciudades en Latinoamérica en garantizar una política de protección infantil desde el nacimiento, lo que sin duda tendría un impacto positivo en las futuras generaciones.

Conclusión: el programa Desde la Cuna CDMX 2025 es una oportunidad para las familias

El programa Desde la Cuna CDMX 2025 representa un paso importante hacia un modelo de ciudad más justa, donde se reconoce la importancia de apoyar a las familias desde el nacimiento de sus hijos. Aunque por ahora el acceso está limitado por ciertos requisitos y disponibilidad de convocatoria, se espera que en poco tiempo se convierta en una política social universal.

Si tienes un hijo menor de un año con cuatro meses y cumples los criterios, mantente atento a los anuncios oficiales para realizar tu registro. Este apoyo puede marcar una diferencia significativa en el bienestar y desarrollo de tu pequeño.

Subir