Pensión Bienestar para Adultos Mayores: registro abierto para hombres de 65 años en adelante

Pensión Bienestar para Adultos Mayores

La Secretaría del Bienestar abrió un nuevo periodo de registro para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga un apoyo bimestral de 6,200 pesos a quienes tengan 65 años o más. Este programa federal busca garantizar una vejez digna y está considerado como un derecho universal.

ads

El proceso de incorporación se lleva a cabo del 18 al 30 de agosto de 2025 en módulos habilitados en todo el país.

Hombres y mujeres que aún no estén inscritos pueden participar en esta jornada, aunque en esta ocasión se ha hecho un llamado especial para los varones, ya que muchas mujeres ya están integradas al padrón desde programas anteriores.

¿Quiénes pueden registrarse?

Pueden inscribirse todas las personas mayores de 65 años, sin importar condición social o lugar de residencia. Las mujeres que ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar son migradas automáticamente al cumplir 65 años, por lo que no necesitan hacer un nuevo trámite.

Calendario oficial por inicial del primer apellido

El registro se organiza para evitar saturación de módulos. La atención se brinda de acuerdo con la inicial del primer apellido:

  • A, B, C → lunes 18 y 25 de agosto
  • D, E, F, G, H → martes 19 y 26 de agosto
  • I, J, K, L, M → miércoles 20 y 27 de agosto
  • N, Ñ, O, P, Q, R → jueves 21 y 28 de agosto
  • S, T, U, V, W, X, Y, Z → viernes 22 y 29 de agosto
  • Todas las letras → sábados 23 y 30 de agosto

De esta manera, cada persona sabe exactamente qué día acudir según su apellido, evitando filas innecesarias.

Horario y ubicación de módulos

Los módulos de registro atienden de lunes a sábado, entre las 10:00 y las 16:00 horas. En algunos estados el horario puede ajustarse de 9:00 a 16:00, por lo que se recomienda verificar antes de acudir.

La Secretaría del Bienestar habilita puntos de atención en plazas públicas, auditorios y oficinas de gobierno, garantizando cobertura en todos los municipios del país.

Documentación necesaria

Para inscribirse es indispensable presentar original y copia de los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM, cédula profesional, cartilla militar o carta de identidad)
  • CURP impresa recientemente
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, gas, predial o teléfono)
  • Teléfono de contacto (celular y/o de casa)

En caso de que el adulto mayor no pueda acudir personalmente, puede registrar a una persona auxiliar que lo represente. Esta persona debe llevar la misma documentación y cumplir con los requisitos que marca el programa.

Monto y forma de pago

La pensión es de 6,200 pesos bimestrales y se entrega de manera directa a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. El dinero puede retirarse en cajeros automáticos, ventanillas del banco o utilizarse en compras en establecimientos que cuenten con terminal bancaria.

El apoyo no caduca, por lo que si el beneficiario no lo retira de inmediato, el saldo permanecerá disponible en la tarjeta.

Recomendaciones para el trámite

  • Asistir al módulo el día que corresponde según el apellido.
  • Llevar todos los documentos en original y copia.
  • Verificar previamente la ubicación del módulo más cercano.
  • En caso de problemas de salud o movilidad, se puede solicitar una visita domiciliaria para completar el registro.

La Pensión Bienestar es uno de los apoyos sociales más importantes del Gobierno de México. Actualmente beneficia a más de 12 millones de adultos mayores y su objetivo es ofrecer seguridad económica en la vejez, garantizando una ayuda universal para todos los ciudadanos que cumplen con la edad establecida.

Subir