¿Cuándo se reanudará el registro de la Beca Rita Cetina?

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha anunciado que será hasta el mes de septiembre de 2025 cuando se reanude el proceso de registro para la Beca Universal para el Bienestar “Rita Cetina”, un apoyo económico dirigido a estudiantes de educación básica en situación de vulnerabilidad. Esta información fue confirmada por la delegada de los Programas para el Bienestar en el estado de Guanajuato, Alma Alcaraz Hernández, quien hizo un llamado a la población para mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales.

Actualmente no hay ningún periodo de registro abierto para esta beca, por lo que se recomienda a todas las madres, padres y tutores estar muy atentos y no dejarse llevar por rumores ni publicaciones en redes sociales que no estén respaldadas por las páginas oficiales. La delegada reiteró que la única fuente confiable para obtener información sobre el programa es a través de los sitios web institucionales, como www.becaritacetina.gob.mx y www.gob.mx/becasbenitojuarez, donde se publica todo lo relacionado con fechas, requisitos, procedimientos y actualizaciones sobre este apoyo gubernamental.

¿A quién va dirigida esta beca y cuál es su propósito?

Alma Alcaraz también aprovechó para recordar que la Beca “Rita Cetina” tiene como propósito principal apoyar a estudiantes de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— que enfrentan condiciones económicas adversas. La finalidad de este programa es evitar la deserción escolar y garantizar que niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable puedan continuar sus estudios. En este sentido, la beca representa no solo un apoyo económico, sino también una herramienta para fortalecer el acceso y permanencia en el sistema educativo nacional.

Fechas del último registro de la Beca Rita Cetina

Durante su declaración, la funcionaria explicó que los últimos periodos de registro para esta beca se llevaron a cabo recientemente. La inscripción en línea se realizó del 11 de noviembre al 18 de diciembre del año 2024, mientras que el registro presencial se desarrolló del 5 de febrero al 28 de marzo de 2025. Esta modalidad presencial se implementó con especial atención en zonas marginadas o comunidades con acceso limitado a internet, permitiendo que más familias pudieran completar el trámite de manera adecuada. Aquellos que lograron realizar su registro en cualquiera de estos dos periodos pueden consultar el estatus de su solicitud a través del Buscador de Estatus, una herramienta disponible en el sitio oficial de la beca, en la cual se puede ingresar la CURP del o la estudiante para saber en qué etapa del proceso se encuentra el trámite.

¿Cómo consultar el estatus de mi registro con la CURP?

El Buscador de Estatus permite confirmar si la solicitud fue recibida, si está en proceso de validación o si requiere alguna corrección. Esta plataforma se ha convertido en una vía rápida y confiable para que los solicitantes den seguimiento a su trámite sin necesidad de acudir a oficinas ni realizar llamadas, lo cual también evita largas filas o esperas innecesarias. Es importante tener a la mano la CURP del menor, ya que es el dato esencial para consultar la información en este sistema.

Evita fraudes: la única información oficial está en estos sitios

Uno de los temas más importantes que abordó la delegada fue el relacionado con los fraudes y suplantación de identidad. En los últimos meses, se han detectado al menos tres sitios falsos que imitan los portales oficiales del Gobierno de México, específicamente aquellos relacionados con programas sociales como las becas Benito Juárez. Estos sitios maliciosos buscan engañar a los usuarios para obtener su información personal, prometiendo supuestos accesos garantizados a los apoyos o la gestión de trámites a cambio de pagos o depósitos por adelantado.

Frente a esta situación, Alma Alcaraz fue clara y contundente: ningún trámite relacionado con la Beca “Rita Cetina” tiene costo alguno. Todo el proceso es gratuito, personal y se realiza exclusivamente a través de los canales autorizados. No se deben realizar pagos por ningún concepto, ni en línea, ni en efectivo, ni a través de transferencias bancarias. Tampoco se solicita entregar documentos por redes sociales, ni en grupos de WhatsApp, Facebook, Telegram o similares.

No confíes en gestores ni en promesas de trámite exprés

También es falso que existan gestores autorizados que agilicen el trámite o que tengan alguna influencia en el resultado del registro. Nadie puede garantizar que una persona será aceptada en el programa, ya que el proceso de selección se basa en criterios oficiales y objetivos que buscan priorizar a quienes realmente más lo necesitan. Por eso, la recomendación a la ciudadanía es muy clara: no compartas tus datos personales con nadie que no esté vinculado oficialmente al programa, y desconfía de cualquier página web o persona que prometa resultados inmediatos o acceso directo a la beca.

Para identificar si estás ante un sitio oficial, verifica siempre que la dirección web termine en “.gob.mx” y que la información esté respaldada por alguna dependencia del Gobierno de México. Además, si tienes dudas sobre algún mensaje que hayas recibido, puedes acudir directamente al sitio web oficial del programa o contactar con los centros de atención autorizados. Nunca está de más verificar dos veces antes de compartir información personal.

Es importante también aclarar que aunque algunas publicaciones o videos en redes sociales puedan parecer verídicos, muchas veces se trata de contenidos manipulados o fuera de contexto. Los estafadores suelen utilizar logotipos oficiales, lenguaje institucional y diseños similares a los reales para confundir a las personas. Por ello, se insiste en que la mejor forma de estar bien informado es visitar directamente las páginas oficiales de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y consultar allí cualquier duda o inquietud.

Puntos clave que debes recordar sobre la Beca Rita Cetina

En este punto del proceso, muchas personas se preguntan: ¿qué puedo hacer si ya me registré? La respuesta es sencilla: si realizaste tu solicitud durante los periodos oficiales ya mencionados —ya sea de forma virtual o presencial— puedes ingresar al sitio oficial y usar el Buscador de Estatus para revisar cómo va tu trámite. Solo necesitas tener a la mano la CURP del estudiante. Esta herramienta te dirá si tu registro fue recibido correctamente, si está en validación, si fue aprobado o si necesitas corregir algún dato.

Esta etapa de consulta también es gratuita y no requiere ningún pago adicional. Además, no es necesario acudir personalmente a ninguna oficina para conocer el estado del trámite, lo cual facilita mucho el proceso, sobre todo para las familias que viven en comunidades alejadas o con difícil acceso a centros de atención presencial.

En el caso de que tu trámite requiera alguna corrección o información adicional, en el mismo Buscador de Estatus se te indicará qué debes hacer. La Coordinación Nacional de Becas ha diseñado este sistema precisamente para que el seguimiento sea claro, transparente y sin intermediarios.

Por último, la delegada reiteró que todas las personas interesadas en esta beca deben tener paciencia y esperar la reapertura del registro, que está prevista para septiembre de 2025. Mientras tanto, se recomienda estar al tanto de las noticias y actualizaciones que se publiquen en los portales oficiales. Si bien las redes sociales pueden ser útiles como medio de difusión, la información final y oficial siempre estará publicada en las páginas gubernamentales.

Si eres madre, padre o tutor y estás interesado en registrar a tu hijo o hija en la Beca “Rita Cetina”, ten en cuenta los siguientes puntos clave: el registro se reanudará en septiembre de 2025. Hasta entonces, no hay trámites abiertos. No se realizan registros a través de redes sociales ni se aceptan documentos enviados por mensajería. Todos los trámites son gratuitos y personales.

No aceptes ayuda de gestores, ni realices pagos por ningún motivo. Consulta solo los sitios oficiales: www.becaritacetina.gob.mx y www.gob.mx/becasbenitojuarez. Si ya hiciste el registro en los periodos anteriores, puedes revisar el estado de tu trámite con la CURP del estudiante en el Buscador de Estatus. Evita compartir información personal en páginas desconocidas o con personas que no estén oficialmente vinculadas al programa. Cualquier anuncio oficial sobre fechas, requisitos o documentación se publicará únicamente en los portales gubernamentales.

Recuerda que la mejor forma de cuidar tu información y acceder a los beneficios del programa es manteniéndote bien informado y siguiendo los pasos establecidos por las autoridades correspondientes. La beca “Rita Cetina” representa una gran oportunidad para muchas familias, pero también es importante cuidarse de los fraudes y actuar con responsabilidad durante todo el proceso. Mantente pendiente, infórmate solo en fuentes oficiales y no caigas en engaños. Con tu atención y responsabilidad, el acceso a los programas de apoyo será seguro, claro y justo para todas las familias que lo necesiten.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
This div height required for enabling the sticky sidebar