Modalidad 40 IMSS: ¿Cuánto cuesta cotizar semanas y cómo hacer el trámite?

¿Cuánto cuesta cotizar semanas y cómo hacer el trámite?

¿Dejaste de trabajar formalmente pero no quieres perder tu historial en el IMSS? Si estás pensando en mejorar tu pensión y continuar sumando semanas cotizadas, la Modalidad 40 puede ser justo lo que necesitas.

ads

Este esquema, cuyo nombre oficial es Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está diseñado para personas que ya no están activas laboralmente, pero desean seguir construyendo una pensión digna.

Desde 2025, el proceso se puede realizar completamente en línea, lo que facilita mucho las cosas para quienes buscan planear su retiro sin complicaciones.

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS y para quién aplica?

La Modalidad 40 permite a ex trabajadores del sector formal continuar cotizando por su cuenta al Instituto Mexicano del Seguro Social. Es una forma legal de incrementar el número de semanas cotizadas y, al mismo tiempo, aumentar el monto de la pensión futura.

Este esquema solo aplica para los seguros de Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. Un punto clave a considerar es que no incluye servicios médicos, por lo que si necesitas atención médica tendrás que cubrirla por separado o contar con otro tipo de aseguramiento.

¿Cuánto cuesta pagar semanas cotizadas en la Modalidad 40?

El costo varía según el salario base de cotización que tú elijas. Este puede ser igual o incluso mayor al último que tuviste registrado, siempre y cuando no rebase el tope establecido por la ley: 25 veces la UMA diaria.

El pago mensual que deberás cubrir representa el 13.347% del salario base de cotización. Es decir, si eliges un salario base de $10,000, tu aportación mensual será de aproximadamente $1,334.70.

Elegir un salario más alto implica pagar más cada mes, pero también significa que podrías tener acceso a una pensión mucho más elevada al momento de tu retiro. Esta decisión es una de las más importantes en tu estrategia de jubilación.

Cómo hacer el trámite para inscribirte a la Modalidad 40 en 2025

Desde 2025 puedes hacer el registro totalmente en línea, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina del IMSS, aunque también existe esa opción. Aquí te explicamos ambas formas:

Trámite en línea:

  1. Ingresa al portal oficial del IMSS: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx
  2. Busca la opción “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”.
  3. Ingresa tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico vigente.
  4. Una vez validada tu información, sigue los pasos para generar la línea de captura y realizar el pago.

Trámite presencial:

  1. Ve a la Subdelegación del IMSS que te corresponda con tu identificación oficial, comprobante de domicilio y un escrito libre en el que solicites tu inscripción.
  2. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas.
  3. Una vez validada tu solicitud, te indicarán cómo y dónde realizar el pago correspondiente.

Requisitos para inscribirte en la Modalidad 40 del IMSS

Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  • Haber sido dado de baja del régimen obligatorio.
  • Realizar tus pagos mensuales de forma adelantada, siempre antes del día 17 de cada mes.
  • Presentar tus documentos completos, sin errores ni tachaduras.
  • Tener tu CURP, NSS y documentos personales actualizados.

El trámite en sí no tiene ningún costo, pero el aseguramiento comienza únicamente cuando se realiza el pago correspondiente. Es decir, aunque ya hayas completado el proceso de inscripción, si no pagas, no se activará la cotización.

¿Conviene pagar la Modalidad 40?

La respuesta depende de tus planes a largo plazo. Si estás cerca de la edad de retiro, te faltan semanas para alcanzar una pensión o simplemente quieres mejorar el monto que recibirás mes con mes, esta opción puede ser muy beneficiosa.

Eso sí, debes tener disciplina financiera, ya que los pagos son fijos, mensuales y no hay devoluciones.

Muchos trabajadores que dejaron de laborar formalmente deciden invertir en este esquema porque les permite cerrar con fuerza su historia laboral y asegurar una mejor calidad de vida en la vejez.

Subir