Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Así puedes registrar tu negocio como centro de capacitación

¿Tienes un negocio y te gustaría apoyar a jóvenes que no estudian ni trabajan? El programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno de México permite que microempresas, talleres, comercios o grandes empresas reciban aprendices durante 12 meses, sin necesidad de pagarles un salario, ya que el gobierno les otorga una beca mensual y seguro médico.
En este artículo te explicamos cómo puedes registrar tu negocio paso a paso, qué requisitos debes cumplir, qué beneficios te ofrece este programa y por qué es una oportunidad real para fortalecer tu equipo y transformar vidas.
¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo funciona?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del Gobierno de México que busca integrar al mercado laboral a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
Los beneficiarios reciben:
- Una beca mensual de $7,572 pesos durante 12 meses.
- Seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Capacitación en un centro de trabajo formal, como una empresa, comercio o asociación civil.
Este programa es administrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y se ejecuta en toda la República Mexicana.
¿Por qué registrar tu negocio en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Registrar tu empresa o comercio en este programa te permite convertirte en tutor de uno o más jóvenes y formarlos en habilidades reales de trabajo, sin ningún gasto de nómina para ti.
Beneficios para tu empresa o negocio
- No tienes que pagar sueldos ni prestaciones.
- Cuentas con apoyo adicional para tus actividades diarias.
- Puedes capacitar a los jóvenes según las necesidades reales de tu empresa.
- Contribuyes al desarrollo del país y mejoras tu reputación social.
- Tienes la opción de contratar al aprendiz al final del proceso si cumple con tus expectativas.
¿Qué tipo de negocios pueden registrarse?
Prácticamente cualquier centro de trabajo formal puede formar parte del programa, incluyendo:
- Tiendas de abarrotes y comercios pequeños.
- Restaurantes, cafeterías y negocios de comida.
- Talleres mecánicos, carpinterías, herrerías o de costura.
- Oficinas administrativas, despachos contables o jurídicos.
- Organizaciones civiles, culturales, deportivas o sociales.
- Escuelas privadas, consultorios, spas, salones de belleza.
Requisitos para que tu empresa participe
Para registrar tu centro de trabajo necesitas cumplir con lo siguiente:
Requisitos generales
- Contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Tener una e.firma activa (antes firma electrónica).
- Estar dado de alta en el SAT como persona física con actividad empresarial o como persona moral.
- Disponer de un espacio físico para capacitar al o los jóvenes.
- Asignar un tutor responsable dentro del centro de trabajo.
Documentación necesaria
- CURP del representante legal o tutor.
- Comprobante de domicilio del negocio.
- Identificación oficial vigente.
- Opinión de cumplimiento positiva del SAT.
- Plan de capacitación (formato disponible en la plataforma oficial).
¿Qué es un plan de capacitación y cómo se elabora?
El plan de capacitación es un documento clave. Ahí se describe qué aprenderá el joven, cómo lo hará y quién lo supervisará. No tiene que ser complicado, pero sí debe estar bien estructurado.
¿Qué debe incluir el plan de capacitación?
- Nombre del puesto o rol que tendrá el aprendiz.
- Actividades específicas a desarrollar (por ejemplo: atención al cliente, archivo, preparación de alimentos, diseño gráfico).
- Habilidades o conocimientos que se van a enseñar.
- Horario sugerido de capacitación.
- Nombre del tutor responsable.
Puedes crear diferentes planes si ofreces más de un tipo de puesto. Por ejemplo, una cafetería puede tener planes para barista, atención al cliente y cocina.
Pasos para registrar tu negocio en Jóvenes Construyendo el Futuro
Aquí te dejamos una guía paso a paso para registrarte de forma correcta:
1. Entra al portal oficial
Ingresa a: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y selecciona la opción “Quiero vincularme como centro de trabajo”.
2. Crea tu cuenta con la e.firma
El sistema te pedirá tus archivos .cer y .key, así como la contraseña. Esto garantiza que el trámite sea legítimo.
3. Llena tu perfil
Agrega información sobre tu negocio:
- Nombre del establecimiento.
- Giro o actividad económica.
- Dirección completa.
- Contacto y redes sociales (opcional).
- Número de vacantes disponibles.
4. Carga el plan de capacitación
Sube tu(s) plan(es) en PDF. Puedes usar plantillas proporcionadas por la misma STPS o crear el tuyo con base en tus actividades.
5. Espera validación
El sistema revisará tu información. Este proceso puede tardar de 3 a 7 días hábiles. Si todo está en orden, recibirás un aviso de aprobación.
6. Revisa perfiles de aprendices
Una vez validado, podrás ver los perfiles de jóvenes disponibles y postularlos a tu negocio. También pueden postularse ellos directamente.
¿Cuántos jóvenes puedo aceptar?
No hay un límite oficial, pero se recomienda un máximo de 5 aprendices por tutor. Si tienes más personal capacitado, puedes aceptar más jóvenes asignando distintos tutores.
¿Qué obligaciones tiene el centro de trabajo?
Aunque no pagas salario, debes cumplir con ciertas responsabilidades:
- Asignar un tutor formalmente.
- Permitir que el aprendiz asista durante el horario pactado.
- Firmar reportes mensuales de seguimiento.
- Respetar los derechos y dignidad del aprendiz.
- Notificar a la STPS en caso de abandono, problemas o accidentes.
Importante: No puedes utilizar al aprendiz para tareas que pongan en riesgo su integridad física, moral o psicológica. El programa es formativo, no de explotación laboral.
¿Qué pasa si el joven no cumple?
Puedes dar de baja al joven del programa si:
- No asiste con regularidad.
- Tiene mal comportamiento.
- No muestra interés por aprender.
Deberás notificarlo en la plataforma y justificar la baja. Luego podrás reemplazarlo con otro aprendiz, si así lo deseas.
¿El joven puede quedarse a trabajar después del programa?
Sí. Muchos negocios optan por contratar al joven al terminar los 12 meses, ya que ya conoce las tareas y se adaptó al ritmo del trabajo.
Esta es una excelente forma de identificar talento real sin costo inicial.
¿vale la pena sumar tu negocio a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Sí, vale completamente la pena. No solo obtienes apoyo sin pagar salarios, sino que impactas directamente en la vida de jóvenes mexicanos, compartes tu experiencia y puedes descubrir colaboradores leales y comprometidos.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 sigue más vigente que nunca. Con el respaldo del gobierno y una estructura bien definida, puedes formar parte como empresa, sin importar tu tamaño.
¿Dónde me registro y a quién contacto?
Enlace oficial de registro como centro de trabajo: