Conoce los principales motivos del rechazo y cómo resolverlo para recibir tu saldo a favor.
Si tras presentar tu Declaración Anual 2025 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazó tu devolución automática de saldo a favor, no te preocupes: es una situación frecuente y tiene solución.
Cada año, miles de contribuyentes en México enfrentan rechazos por errores o inconsistencias, pero siguiendo algunos pasos es posible corregirlo y recuperar tu dinero.
¿Por qué razones el SAT rechaza la devolución automática?
Entre los motivos más comunes del rechazo están:
- Errores en la declaración: como capturar mal datos, duplicar deducciones o inconsistencias con información reportada por terceros.
- Cuenta bancaria inválida: CLABE interbancaria errónea o que no esté a tu nombre.
- Deducciones personales inválidas: facturas que no cumplen requisitos fiscales o no están debidamente emitidas.
- Falta de documentos: ausencia de facturas electrónicas, estados de cuenta o contratos de respaldo.
- Omisión de ingresos: no reportar todos los ingresos genera inconsistencias.
- Buzón Tributario inactivo: si no habilitaste tu buzón, podrías no recibir avisos importantes.
Actualiza tu Contraseña en SAT ID. Conoce los pasos y los requisitos.
¡Es muy fácil! ingresa a https://t.co/H0Dg6wU84g pic.twitter.com/gaRtlAT0R7— SATMX (@SATMX) April 25, 2025
¿Qué hacer si el SAT negó tu devolución?
Si recibiste la notificación en tu Buzón Tributario indicando que fue rechazada, sigue estos pasos:
1. Revisa el motivo
Accede al portal del SAT (sat.gob.mx) usando tu RFC y contraseña o e.firma. Consulta en tu Buzón Tributario la notificación completa para saber exactamente por qué se rechazó.
2. Corrige tu declaración
Si el error fue tuyo, debes presentar una declaración complementaria, corrigiendo los datos incorrectos, actualizando tu CLABE o ajustando deducciones.
3. Actualiza tu CLABE interbancaria
Verifica que la cuenta esté activa, sea personal y esté correctamente registrada. Recuerda: no se aceptan cuentas de familiares ni de terceros.
4. Presenta una solicitud manual de devolución
Si no puedes corregir vía declaración complementaria, realiza una solicitud manual así:
- Ingresa al portal SAT → “Devoluciones y compensaciones” → “Solicitud de devolución”.
- Llena el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
- Adjunta los documentos solicitados: CFDI válidos, estados de cuenta, contratos, etc.
- Guarda tu acuse de recepción para dar seguimiento.
5. Da seguimiento a tu solicitud
El SAT tiene hasta 40 días hábiles para responder. Si pasa el tiempo y no hay respuesta, puedes:
- Presentar una queja ante Prodecon (prodecon.gob.mx).
- O bien, interponer un recurso de revocación si consideras que el rechazo fue indebido.
Consejos para evitar rechazos en próximas declaraciones
- Verifica siempre tu CLABE bancaria antes de enviar tu declaración.
- Usa únicamente deducciones válidas y sustentadas con CFDI.
- Guarda toda la documentación relacionada con tus deducciones e ingresos.
- Declara correctamente todos tus ingresos, aunque provengan de fuentes exentas o ya gravadas.
- Mantén tu Buzón Tributario activo y actualizado.
Aunque enfrentar el rechazo de tu devolución puede ser frustrante, no significa que hayas perdido tu dinero. Corrigiendo los errores o solicitando manualmente la devolución, puedes recuperar tu saldo a favor.
Si tienes dudas, consultar con un contador o acudir a Prodecon puede ayudarte a agilizar el proceso.
