Las personas mayores de 60 años tienen la posibilidad de tramitar su credencial del Instituto Nacional del Adulto Mayor (INAPAM). Este documento no solo sirve como identificación oficial, sino que también otorga acceso a múltiples beneficios, como descuentos y promociones en diversos servicios y establecimientos.

Al obtener la credencial del INAPAM, los adultos mayores pueden aprovechar una amplia gama de ventajas, que incluyen descuentos en transporte, alimentos, servicios públicos, salud, y otros rubros, diseñados para mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la credencial del INAPAM?

Para acceder a este beneficio, es imprescindible cumplir con el requisito principal: tener 60 años o más. Además, será necesario presentar cierta documentación, la cual detallamos a continuación para el año 2025.

Al igual que en otros trámites gubernamentales, deberá reunir los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente: Puede presentarse la credencial del INE, el pasaporte, la cédula profesional o, en el caso de los hombres, la cartilla militar.

Acta de nacimiento: Debe estar en buen estado y ser completamente legible para confirmar la edad del solicitante.

CURP: Clave Única de Registro de Población con una impresión actualizada.

Comprobante de domicilio: Un recibo reciente (no mayor a tres meses) de servicios como agua, luz, teléfono, entre otros.

Fotografías: Dos fotos tamaño infantil, ya sea en blanco y negro o a color.

Número de contacto: Un teléfono donde sea posible localizar al solicitante.

Cuál es la vigencia de la credencial del INAPAM?

La credencial del INAPAM tiene una vigencia indefinida, lo que significa que no es necesario renovarla una vez emitida. Este documento, además de ser completamente gratuito, se convierte en una herramienta permanente para que las personas mayores de 60 años accedan a múltiples beneficios, como descuentos en transporte, salud, alimentos, servicios y más.

Es importante mencionar que, en caso de extravío o daño de la credencial, se puede solicitar una reposición siguiendo el mismo procedimiento inicial y presentando la documentación requerida.

¿Dónde se puede realizar el registro para obtener la credencial del INAPAM?

El trámite para obtener la credencial del INAPAM se puede realizar en los siguientes lugares:

1. Oficinas del INAPAM: Localizadas en cada entidad federativa, estas oficinas son el punto principal para llevar a cabo el registro.

2. Centros de Desarrollo Comunitario (CDC): Algunas alcaldías o municipios cuentan con centros habilitados para este trámite.

3. DIF Municipal o Estatal: Las oficinas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia suelen gestionar la emisión de esta credencial.

4. Módulos Móviles: En ocasiones, el INAPAM organiza brigadas móviles en comunidades alejadas o zonas rurales para facilitar el acceso a este servicio.

Antes de acudir, se recomienda verificar el horario de atención y confirmar los requisitos en la oficina más cercana, ya que pueden variar ligeramente según la localidad. Además, algunas oficinas ofrecen citas previas para agilizar el trámite.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
This div height required for enabling the sticky sidebar