¿Qué es el saldo a favor?
El saldo a favor es una cantidad de dinero que el contribuyente puede recuperar del Servicio de Administración Tributaria (SAT) al presentar su declaración anual. Este saldo se genera cuando el total de impuestos retenidos o pagados durante el año fiscal es mayor al que realmente corresponde, de acuerdo con los ingresos y deducciones reportados.
Es común que trabajadores asalariados obtengan saldo a favor cuando tienen deducciones personales como gastos médicos, funerarios, educativos, donativos, entre otros. Este monto puede solicitarse en devolución o dejarse como compensación para ejercicios fiscales futuros.
¿Qué dice la ley sobre la devolución de impuestos?
De acuerdo con el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, cuando los contribuyentes paguen en exceso contribuciones, tienen derecho a que la autoridad fiscal les devuelva dicho excedente. Esta devolución puede solicitarse de forma automática si la declaración se presenta en tiempo y forma (en el mes de abril) y cumple con todos los requisitos.
El SAT tiene un plazo máximo de 40 días hábiles para resolver la solicitud de devolución, aunque muchas veces el procedimiento puede resolverse en menos tiempo si no hay inconsistencias. Sin embargo, si existen errores en los datos, discrepancias en los comprobantes fiscales o cualquier otra observación, la devolución puede ser rechazada o sujeta a revisión manual.
¿Por qué algunos contribuyentes no reciben su devolución?
En años recientes, diversos usuarios han manifestado en redes sociales su preocupación por no haber recibido su devolución de impuestos. Las razones pueden ser diversas:
- Errores en los datos fiscales (RFC incorrecto, CLABE bancaria equivocada o inexistente).
- Comprobantes fiscales inconsistentes con los ingresos o deducciones declarados.
- Deducciones personales no válidas o mal registradas.
- Omisiones en la declaración (por ejemplo, no incluir todos los ingresos percibidos).
- Revisión manual del SAT por considerar que hay elementos que requieren análisis más profundo.
Además, aunque la devolución automática se ofrece como una facilidad, no garantiza que siempre se autorice. La autoridad tiene la facultad de revisar a fondo las declaraciones antes de aprobar cualquier reembolso.
¿Cómo saber si el SAT no te devolverá nada?
Si ya presentaste tu declaración anual y solicitaste la devolución automática de tu saldo a favor, puedes consultar el estatus de tu trámite en el portal del SAT siguiendo estos pasos:
- Ingresa al portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx
- Dirígete al apartado de “Trámites” y selecciona la sección “Declaraciones”, luego entra a “Para personas”.
- Busca y da clic en la opción “Devoluciones y compensaciones”.
- Haz clic en “Más información en devoluciones y compensaciones”.
- Desplázate hacia abajo y selecciona el botón “Estado de tu devolución”.
- Ingresa con tus datos del Buzón Tributario (RFC y contraseña o e.firma).
- Elige el tipo de solicitud “Devolución automática de ISR”.
- Selecciona el ejercicio fiscal correspondiente (por ejemplo, 2024).
- Da clic en “Mostrar solicitudes”.
Al hacer esto, podrás visualizar el estatus de tu devolución, que puede ser:
- Autorizada: Tu devolución fue aprobada y pronto verás el depósito en tu cuenta.
- Pendiente: Aún está en revisión.
- Rechazada: El SAT no encontró procedente la devolución. En este caso, puedes presentar una declaración complementaria o iniciar un trámite de devolución manual.
- Inconsistencias: El sistema detectó errores o información faltante que debes corregir.
¿Qué hacer si no recibes nada?
Si el SAT determina que no hay saldo a favor, o si tu devolución fue rechazada, puedes:
- Revisar a detalle tu declaración para corregir errores y presentar una complementaria.
- Consultar los motivos del rechazo en tu Buzón Tributario.
- Solicitar asesoría gratuita en una oficina del SAT o a través del teléfono 55 627 22 728.
- Acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) para recibir orientación legal si consideras que la decisión fue injusta.
La devolución del saldo a favor es un derecho de todos los contribuyentes, pero está sujeta a que la información presentada sea correcta y comprobable. Por ello, es importante revisar cuidadosamente los datos de tu declaración anual, contar con todos los comprobantes fiscales y seguir de cerca el estatus de tu trámite en el portal del SAT. Si aún así no recibes la devolución, tienes mecanismos legales para exigir tu derecho.