Beca Rita Cetina 2025: quiénes recibirán pago durante septiembre

La Beca Rita Cetina 2025 es uno de los apoyos más importantes que el Gobierno de México ofrece a estudiantes de secundaria pública.
Su propósito central es que las y los jóvenes no abandonen sus estudios por falta de recursos, garantizando que cuenten con lo necesario para continuar su preparación académica.
Este programa, operado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, se ha convertido en un respaldo clave para miles de familias mexicanas.
Sin embargo, conforme avanza el año y con el regreso a clases, surge una duda recurrente: ¿habrá pago de la Beca Rita Cetina en septiembre de 2025?
¿En qué consiste la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina otorga un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales a los alumnos inscritos en secundaria pública. El recurso se entrega mediante tarjeta del Banco del Bienestar y se dispersa en periodos específicos a lo largo del año.
El objetivo es reducir la deserción escolar, apoyando a estudiantes que muchas veces enfrentan dificultades económicas para cubrir gastos como útiles escolares, uniformes, transporte o alimentación. De esta forma, se busca que las familias tengan un respaldo financiero y los jóvenes puedan concentrarse en sus estudios.
¿Cuándo fue el último pago?
El último depósito de la Beca Rita Cetina se realizó en junio de 2025, correspondiente al tercer bimestre del año. Posteriormente, durante los meses de julio y agosto no se hicieron dispersión de recursos debido al periodo vacacional en el nivel básico.
Esto significa que desde junio los beneficiarios no han recibido pagos, lo cual ha generado expectativa entre estudiantes y padres de familia sobre lo que ocurrirá en septiembre, justo en el arranque del ciclo escolar 2025-2026.
¿Habrá pago en septiembre?
La respuesta es clara: no habrá pago de la Beca Rita Cetina en septiembre de 2025.
Aunque este mes marca el inicio del ciclo escolar y del ingreso de nuevos alumnos a secundaria, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar confirmó que no están programadas dispersiones para septiembre.
En su lugar, durante este mes comenzará el proceso de registro de nuevos beneficiarios, especialmente para quienes acaban de ingresar a primer grado de secundaria.
¿Cuándo se espera el siguiente depósito?
De acuerdo con los calendarios habituales del programa, los próximos pagos se prevén para octubre de 2025, cuando ya se habrán concluido los registros de nuevos beneficiarios y actualizado el padrón de estudiantes inscritos.
Es importante que tanto beneficiarios actuales como nuevos solicitantes estén atentos a los anuncios oficiales de la SEP y la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, pues ahí se publican las fechas exactas de depósito y los pasos para resolver cualquier incidencia.
¿Por qué es importante el registro en septiembre?
El mes de septiembre no trae consigo un pago, pero sí marca el inicio del proceso más importante del año: el registro de beneficiarios.
En estas semanas se abrirán las plataformas oficiales para que los estudiantes de nuevo ingreso (particularmente de primer grado de secundaria) puedan integrarse al padrón de beneficiarios.
Este registro es fundamental porque garantiza que el apoyo económico llegue en los siguientes periodos de pago. Los padres y tutores deben asegurarse de cumplir con los requisitos y plazos establecidos para evitar retrasos.
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes para recibir la beca?
Aunque cada convocatoria establece detalles específicos, en general los requisitos para acceder a la Beca Rita Cetina son:
- Estar inscrito en una escuela secundaria pública del país.
- Contar con CURP vigente y datos correctos en el sistema escolar.
- No recibir de manera simultánea otra beca educativa federal.
- Realizar el registro en los tiempos establecidos por la Coordinación Nacional de Becas.
Importancia de la Llave MX para las becas
Un aspecto que cobra relevancia este año es el uso de la Llave MX, una herramienta digital impulsada por el Gobierno de México.
Este sistema tiene como finalidad agilizar los trámites relacionados con las becas, evitando filas innecesarias y reduciendo errores en los registros. Con la Llave MX, los beneficiarios pueden acceder a sus datos, dar seguimiento al estado de sus trámites y mantener actualizada su información personal.
En el caso de la Beca Rita Cetina, contar con esta herramienta facilitará los procesos de inscripción y seguimiento de pagos.
¿Qué pasa si un alumno no recibe el pago esperado?
En ocasiones, algunos estudiantes reportan no haber recibido su depósito, aun cuando está programado. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Problemas en la tarjeta del Banco del Bienestar.
- Datos incorrectos en el sistema escolar.
- Retrasos administrativos en la dispersión de recursos.
En estos casos, lo más recomendable es comunicarse directamente con los canales oficiales de la Coordinación Nacional de Becas o acudir al plantel escolar, ya que cada institución recibe instrucciones específicas para dar seguimiento a los beneficiarios.
Recomendaciones para beneficiarios y padres de familia
- Verificar datos escolares: asegurarse de que CURP, nombre y matrícula estén correctos en el sistema.
- Revisar constantemente los canales oficiales: las redes sociales y páginas web de la SEP y Becas para el Bienestar son los medios donde se anuncian fechas exactas de pago.
- Conservar la tarjeta del Banco del Bienestar: este es el medio exclusivo para recibir los depósitos.
- Participar en el registro de septiembre: este paso es indispensable para garantizar que los depósitos se reflejen en octubre y los meses posteriores.
La Beca Rita Cetina es un apoyo vital para miles de estudiantes de secundaria en México. Aunque en septiembre de 2025 no habrá pagos programados, este mes marca el inicio del proceso de registro para nuevos beneficiarios, lo que permitirá que los depósitos comiencen nuevamente en octubre.
Los padres de familia y tutores deben estar atentos a los canales oficiales, cumplir con el registro en tiempo y forma, y garantizar que los datos de los estudiantes estén correctos para no perder este importante beneficio.
De esta forma, se asegura que las y los jóvenes continúen sus estudios sin que la falta de recursos económicos sea un obstáculo.