La educación es un derecho fundamental para todos y todas, y programas como la Beca Rita Cetina Gutiérrez se han consolidado como herramientas clave para garantizar el acceso y permanencia de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo nacional.
Este programa, diseñado especialmente para familias en condiciones de vulnerabilidad, ofrece un respaldo económico bimestral para quienes cursan preescolar, primaria o secundaria.
¿Qué es la Beca Rita Cetina?
La Beca Rita Cetina Gutiérrez es un apoyo económico promovido por el Gobierno de México para contribuir a la permanencia escolar de estudiantes de nivel básico. Inspirada en la labor educativa de la destacada pedagoga yucateca Rita Cetina, esta beca tiene el propósito de prevenir el abandono escolar y apoyar a las familias con menores recursos económicos.
A través de este programa, se otorgan $1,900 pesos bimestrales por familia, y en el caso de contar con más de un hijo inscrito en secundaria, se suman $700 pesos adicionales por cada uno. Es importante señalar que los apoyos se entregan por un periodo de 10 meses, correspondiente al ciclo escolar, y pueden mantenerse hasta por 30 meses, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en las Reglas de Operación del programa.
¿Quiénes pueden acceder al registro de 2025?
El Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar, Julio León, anunció que en septiembre de 2025 se abrirá una nueva etapa de registro, orientada principalmente a incorporar alumnos de preescolar y primaria.
Hasta ahora, el programa estaba focalizado en estudiantes de secundaria, pero con esta expansión se busca beneficiar a un mayor número de menores y reforzar el compromiso con la equidad educativa.
“No solo vamos a darle beca a los de secundaria, también vamos a incorporar a los de primaria y preescolar. En septiembre volveré a abrir la plataforma con un botón para agregarlos, y seguiremos usando la misma tarjeta del Banco del Bienestar para todos,” explicó León.
Este nuevo periodo de registro estará disponible para familias que ya reciben la beca para un hijo en secundaria y desean agregar a más hijos que cursen la educación básica, facilitando que los pagos se concentren en una sola tarjeta del Banco del Bienestar.
Documentos indispensables para el registro
Para llevar a cabo el registro exitosamente, tanto los tutores como los menores deberán contar con la siguiente documentación:
Para padres, madres o tutores legales:
- CURP actualizada.
- Número de teléfono celular activo.
- Correo electrónico vigente.
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
Para los estudiantes:
- CURP del menor.
Es relevante subrayar que una vez que se haya completado el registro en línea, las tarjetas del Banco del Bienestar serán entregadas directamente en los planteles educativos, lo cual facilitará el acceso al apoyo y evitará traslados innecesarios.
¿Dónde y cuándo realizar el registro?
El portal oficial de la Beca Rita Cetina será habilitado en septiembre de 2025. Desde ahí, las familias podrán iniciar sesión con su cuenta registrada previamente y agregar a los nuevos beneficiarios. Las fechas exactas para el registro y la entrega de tarjetas serán confirmadas próximamente por las autoridades a través de canales oficiales.
Recomendación importante: Si ya eres beneficiario de esta beca o de cualquier otro programa del Bienestar, mantente atento a los comunicados en el sitio web oficial y en las redes sociales del programa, para no perderte ninguna actualización, fecha clave o modificación en las reglas de operación.
¿Qué beneficios ofrece esta beca?
- Apoyo económico bimestral de $1,900 por familia.
- $700 adicionales por cada hijo extra en secundaria.
- Pago durante 10 meses por ciclo escolar.
- Posibilidad de mantener el apoyo hasta por 30 meses.
- Una sola tarjeta del Banco del Bienestar para recibir todos los depósitos familiares.
- Registro accesible en línea y entrega de tarjeta en los planteles escolares.
La Beca Rita Cetina 2025 es completamente una oportunidad real de acompañamiento económico para familias mexicanas que buscan garantizar la educación continua de sus hijos.
Si tienes hijos en edad escolar, especialmente en los niveles de preescolar o primaria, y ya eres parte del programa, prepara con anticipación la documentación necesaria para que puedas aprovechar el próximo registro en septiembre. La educación es la mejor inversión para el futuro, y este programa es un paso firme hacia un país más justo e inclusivo.