Apoyo económico del IMSS por estrés laboral: cómo tramitar tu incapacidad

apoyo economico del imss por estres laboral

El estrés en el trabajo es una realidad que afecta a miles de personas en México. Jornadas interminables, ambientes tóxicos y presiones constantes han hecho que este problema ya no se vea como una simple molestia emocional, sino como una condición seria que puede incapacitar a un trabajador.

ads

Hoy, gracias a los avances en la legislación y la conciencia sobre la salud mental, es posible solicitar una incapacidad por estrés laboral ante el IMSS y recibir apoyo económico mientras te recuperas.

¿Qué es la incapacidad por estrés laboral reconocida por el IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social ha comenzado a emitir certificados de incapacidad temporal a trabajadores que presentan trastornos emocionales derivados de su entorno laboral. Esto incluye desde ansiedad relacionada con las actividades laborales hasta depresión causada por condiciones dentro del trabajo.

Estas afectaciones no solo impactan el bienestar mental, también reducen significativamente la capacidad para realizar las tareas del día a día.

Por ello, si un médico del IMSS respalda que tus síntomas están directamente vinculados a tu empleo, puedes acceder a este tipo de incapacidad y recibir un pago temporal por enfermedad profesional.

Estrés laboral: una enfermedad reconocida en México

La Ley Federal del Trabajo ya contempla al estrés laboral como una enfermedad profesional. Y con base en esta ley, el IMSS puede emitir incapacidades en casos donde se comprueben factores de riesgo psicosocial, tales como:

  • Jornadas excesivas o falta de descanso
  • Falta de liderazgo o apoyo en el equipo
  • Ambiente de trabajo con violencia o acoso
  • Sobrecarga de responsabilidades
  • Cambios repentinos en funciones sin preparación adecuada

Cualquiera de estas condiciones puede derivar en un diagnóstico como:

  • Trastorno de ansiedad provocado por el trabajo
  • Depresión vinculada al entorno laboral
  • Trastornos de adaptación
  • Estrés laboral crónico

¿Quiénes pueden pedir incapacidad por estrés laboral en el IMSS?

No todos los malestares emocionales califican para esta incapacidad. Pero si tu situación cumple con estos criterios, puedes solicitarla:

  • Tu malestar emocional está relacionado directamente con el ambiente laboral. Por ejemplo, crisis de ansiedad por exceso de tareas o tristeza persistente debido al acoso en el lugar de trabajo.
  • Un médico del IMSS debe confirmar el diagnóstico, basado en una entrevista médica y síntomas concretos.
  • La condición interfiere con tu capacidad de trabajar normalmente.

Este tipo de incapacidad se otorga únicamente si el origen del problema está vinculado al trabajo y el diagnóstico es respaldado por un especialista de la institución.

¿Cómo se tramita la incapacidad por estrés laboral en el IMSS?

El proceso puede parecer complicado, pero en realidad sigue pasos muy concretos. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

  1. Solicita una cita médica en tu Unidad de Medicina Familiar (UMF). Puedes hacerlo directamente en tu clínica, por teléfono o en línea.
  2. Acude a la consulta y explica con claridad cómo te sientes: ansiedad, insomnio, irritabilidad, llanto frecuente, falta de motivación, etc. Es muy importante que señales cómo estos síntomas están relacionados con tu empleo.
  3. El médico te evaluará y, si considera que tu salud está comprometida por causas laborales, podrá emitir el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo. Esto incluye los días en que deberás descansar.
  4. Entrega la documentación necesaria, que incluye:
    • Tu Número de Seguridad Social
    • Identificación oficial vigente
    • Carnet de citas médicas
    • Estudios médicos previos, si los tienes
  5. Asiste a las consultas de seguimiento. El IMSS puede canalizarte con un psiquiatra o psicólogo para continuar el tratamiento.

¿Cuánto paga el IMSS por la incapacidad por estrés laboral?

El monto del apoyo económico dependerá de tu salario base de cotización y del número de días autorizados en el certificado. Este pago se deposita directamente en la cuenta bancaria que tengas registrada ante el IMSS. No necesitas hacer trámites adicionales, solo asegúrate de que el número de cuenta esté actualizado.

Recuerda que este ingreso busca compensar la ausencia laboral temporal, y aplica únicamente cuando el diagnóstico es confirmado como una enfermedad profesional de origen laboral.

¿Qué obligaciones tiene la empresa si me dan incapacidad por estrés?

Tu empresa está obligada a aceptar el certificado médico emitido por el IMSS, respetar los días de incapacidad y no descontar salario durante ese periodo. Además, debe recibir una copia del certificado como justificación de tu ausencia.

También es responsabilidad del empleador prevenir estos factores de riesgo. De hecho, desde 2020 se encuentra vigente la Norma Oficial Mexicana NOM-035, que obliga a las empresas a identificar y reducir los riesgos psicosociales dentro de sus equipos de trabajo.

¿Por qué es importante atender el estrés laboral?

Ignorar el estrés laboral puede llevar a complicaciones graves: depresión profunda, crisis de pánico, aislamiento, baja autoestima e incluso problemas físicos como hipertensión o insomnio crónico.

Solicitar atención médica no es una debilidad, al contrario: es una forma de proteger tu salud física y emocional. Y gracias al respaldo legal que hoy existe, el IMSS puede ayudarte con un apoyo económico mientras te recuperas.

El estrés laboral ya no es un tema menor. Es un problema real, validado por las leyes mexicanas y reconocido por el IMSS como una causa legítima para ausentarse del trabajo y recibir un pago mientras se mejora la salud mental.

Si estás pasando por un momento difícil relacionado con tu empleo, acércate a tu Unidad de Medicina Familiar y no dudes en buscar ayuda profesional. El bienestar emocional también es un derecho, y el IMSS está obligado a respaldarte si cumples con los requisitos necesarios.

Subir