El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha anunciado la apertura de la convocatoria para el programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que busca apoyar a las familias de bajos ingresos que no cuentan con los recursos suficientes para adquirir una vivienda digna. Gracias a este programa, se otorgarán subsidios en 25 estados de la República, con requisitos accesibles para facilitar el acceso a una casa propia.
Un apoyo para reducir el rezago habitacional
El programa Vivienda para el Bienestar tiene como objetivo reducir la desigualdad en el acceso a la vivienda en México. A través de esta estrategia, el gobierno planea construir más de 52,000 viviendas durante el primer trimestre de 2025, distribuidas en diferentes entidades del país.
Según la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, las viviendas serán construidas en tres etapas:
✅ Febrero: 20,564 viviendas
✅ Marzo: 13,798 viviendas
✅ Abril: 17,983 viviendas
Además de brindar un hogar digno a miles de familias, esta iniciativa también impulsará la economía, generando 235,000 empleos directos y 353,000 empleos indirectos, principalmente en el sector de la construcción.
¿Cuándo y cómo registrarse en el programa Vivienda para el Bienestar?
Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, informó que el registro para solicitar el subsidio estará disponible entre mayo y junio de 2025. Sin embargo, la convocatoria oficial se publicará un poco antes, entre abril y mayo, a través de diferentes medios, como redes sociales, páginas oficiales del gobierno y medios de comunicación.
Para facilitar el acceso a la información y asegurar que los interesados completen correctamente su inscripción, se instalarán mesas informativas en distintas localidades del país. Estas mesas estarán habilitadas en centros comunitarios, delegaciones municipales y oficinas de Sedatu para aclarar dudas y guiar a los solicitantes durante el proceso.
Tipos de subsidio que ofrece la Conavi
El programa Vivienda para el Bienestar ofrece tres tipos de subsidio, dependiendo de la situación económica de cada solicitante:
1️⃣ Subsidio Conavi 100%: Este apoyo se otorga sin necesidad de solicitar un crédito o financiamiento adicional. Está diseñado para beneficiar a las familias en situación de vulnerabilidad que no pueden acceder a otro tipo de financiamiento.
2️⃣ Cofinanciamiento: En este esquema, se combinan recursos gubernamentales con otras fuentes de financiamiento para facilitar la compra o construcción de viviendas.
3️⃣ Emergente de Vivienda: Su propósito es fortalecer la economía local y generar empleo en el sector de la construcción mediante proyectos de vivienda en comunidades con mayores necesidades.
Adicionalmente, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) implementará estrategias similares para sus afiliados, como la condonación de intereses, congelación de saldos y liquidación de créditos, con el fin de ayudar a más personas a obtener una vivienda propia.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio de vivienda?
Para solicitar el subsidio de Vivienda para el Bienestar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
✔ Ser mayor de 18 años
✔ Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP)
✔ No ser derechohabiente del Infonavit o FOVISSSTE
✔ Tener ingresos bajos
✔ No haber recibido apoyos previos de la Conavi
✔ Vivir en una de las zonas elegibles
Si cumples con estos requisitos, podrás registrarte cuando la convocatoria sea publicada oficialmente. Para más detalles sobre el proceso, requisitos adicionales y documentación necesaria, se recomienda visitar la página web oficial de la Conavi o acudir a las mesas informativas que se instalarán en las próximas semanas.
Este programa representa una gran oportunidad para miles de familias que han soñado con tener su propio hogar, ofreciendo condiciones accesibles y beneficios que buscan mejorar la calidad de vida de la población en situación vulnerable.