SAT y Agencia de Transformación Digital facilitan inscripción al RFC con credencial del INE

sat y agencia digital

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) anunciaron una estrategia conjunta para hacer más simples y accesibles algunos de los trámites fiscales más solicitados por la ciudadanía.

ads

El objetivo es claro: reducir requisitos, aprovechar la tecnología y ofrecer más opciones de atención en línea y a distancia.

Inscripción al RFC con solo la credencial del INE

Uno de los cambios más relevantes es la posibilidad de inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) utilizando únicamente la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Antes, este trámite podía requerir más documentos y, en muchos casos, atención presencial. Ahora, con este esquema, los contribuyentes pueden registrarse de manera más rápida y segura sin necesidad de desplazarse.

Este avance busca beneficiar principalmente a las personas físicas que están comenzando actividades económicas, estudiantes que requieren RFC para becas o prácticas profesionales, así como trabajadores que necesitan formalizar su situación fiscal al integrarse al mercado laboral.

Resultados de la estrategia de simplificación

De acuerdo con cifras del SAT, entre octubre de 2024 y julio de 2025 se lograron 1.7 millones de nuevas inscripciones al RFC. Esto representó un aumento de 2.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, es decir, antes de la implementación de esta estrategia de simplificación.

El impacto también se ha visto en otros servicios. Por ejemplo, la generación y renovación de la e.firma presentó un incremento de 12.9% en el mismo lapso. La e.firma es uno de los trámites más importantes porque funciona como una identificación digital segura para realizar declaraciones, firmar contratos y acceder a múltiples servicios en línea.

Más trámites en línea y menos filas

El SAT informó que actualmente el 73% de los trámites fiscales ya se pueden realizar en línea o mediante canales de atención remota, mientras que el resto aún requiere acudir a una oficina de manera presencial.

Esto significa que la gran mayoría de las gestiones relacionadas con impuestos pueden resolverse desde un dispositivo con conexión a internet, reduciendo tiempos de espera y costos de traslado para las y los contribuyentes.

Además, el uso de medios digitales ha permitido que los servicios estén disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales sin depender de horarios de oficina.

Modernización del portal y herramientas digitales

El SAT reconoció la colaboración de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en la modernización de su portal electrónico y en el desarrollo de nuevas herramientas digitales. Gracias a esta coordinación se logró mejorar la navegación del sitio, facilitar el acceso a los trámites más usados y garantizar mayor seguridad en las transacciones electrónicas.

La ATDT también brindó acompañamiento en la implementación de sistemas de atención remota, como chats, citas en línea y mecanismos de validación digital. Estas acciones han acercado aún más los servicios del SAT a la ciudadanía, en especial a quienes viven en lugares donde no hay oficinas cercanas.

Una estrategia enfocada en el contribuyente

Con esta estrategia de simplificación y digitalización, el SAT busca no solo facilitar trámites, sino también fomentar la cultura de la formalidad. Al reducir barreras y hacer más sencillo el registro en el RFC, más personas pueden cumplir con sus obligaciones fiscales sin complicaciones.

La autoridad destacó que la inscripción al RFC es el primer paso para participar en la vida económica formal del país, acceder a créditos, facturar servicios o productos, y en general, tener mayores oportunidades de desarrollo.

La alianza entre el SAT y la Agencia de Transformación Digital representa un paso importante hacia una administración tributaria más moderna, cercana y accesible.

Con medidas como la inscripción al RFC con solo la credencial del INE, cada vez son más los trámites que se pueden resolver desde casa, lo que significa un beneficio directo para millones de contribuyentes en México.

Subir