Nuevo impuesto del SAT: ¿Se deben declarar las compras en Shein y Temu?

Nuevo impuesto del SAT- ¿Se deben declarar las compras en Shein y Temu?

Si eres de los que compra constantemente en tiendas en línea como Shein o Temu, seguramente te has preguntado si el SAT ahora exige declarar este tipo de compras internacionales.

ads

La duda es común, ya que recientemente se anunciaron cambios en los impuestos de importación que afectan directamente a quienes traen productos del extranjero, ya sea para uso personal o con fines de reventa.

¿Qué pasa con las compras en Shein y Temu?

Las plataformas chinas como Shein y Temu se han vuelto muy populares en México gracias a sus precios bajos y la posibilidad de adquirir ropa, accesorios y artículos variados a un costo mucho menor que en tiendas locales. Sin embargo, el panorama cambió con las nuevas disposiciones fiscales.

El SAT y las autoridades aduaneras han ajustado las reglas de importación para estos envíos, lo que significa que traer mercancía desde China ahora puede resultar más caro.

Esto se debe a que, a diferencia del comercio con Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, México no tiene un tratado que reduzca aranceles con China.

En consecuencia, los paquetes enviados por paquetería desde Asia ahora enfrentan un impuesto global del 33.5 % sobre el valor declarado.

Además, si el paquete supera los 117 dólares (y no contiene productos restringidos), aplicará una tarifa de importación del 19 %, sin importar el país de origen. Estas tarifas entrarán en vigor el 23 de abril de 2026.

¿Es necesario declarar estas compras ante el SAT?

Una de las dudas más frecuentes es si los compradores deben presentar una declaración fiscal adicional por este tipo de adquisiciones. La respuesta oficial del SAT es no.

El impuesto que se paga al comprar en Shein, Temu o cualquier otra tienda internacional se liquida directamente en aduanas, como parte del proceso de importación. Por lo tanto, no implica que debas hacer un trámite extra ni presentar una declaración ante el SAT.

Esto lo diferencia de otras obligaciones fiscales, como los ingresos por honorarios, arrendamientos o actividades profesionales, que sí deben reportarse mediante declaraciones periódicas.

En pocas palabras: si compras en plataformas extranjeras, no debes declarar nada de manera personal; el pago del impuesto se hace automáticamente cuando el producto ingresa al país.

Mayor vigilancia del SAT en importaciones

Aunque no tengas que declarar, el SAT ha dejado claro que mantendrá una supervisión más estricta sobre las importaciones. Durante años, muchos compradores y revendedores intentaron evadir impuestos, declarando valores menores a los reales o ingresando mercancía de forma irregular.

El SAT advierte que estas prácticas son ilegales y pueden derivar en sanciones severas, desde multas económicas hasta acusaciones por defraudación fiscal.

El objetivo de los nuevos impuestos no solo es recaudar más, sino también fortalecer la industria nacional, que compite de manera desigual frente a productos chinos de bajo costo.

De esta forma, los precios finales de artículos comprados en Shein o Temu ya no serán tan atractivos como antes, especialmente para quienes buscaban revenderlos en México.

Entonces, ¿qué significa para ti como comprador?

  • No tendrás que presentar ninguna declaración extra ante el SAT.
  • Sí tendrás que pagar más por tus compras en Shein y Temu, porque los nuevos aranceles incrementan el costo total.
  • Si tu paquete rebasa los 117 dólares, pagarás una tarifa de importación adicional.
  • El SAT y aduanas estarán mucho más estrictos con la vigilancia de estas importaciones.

Todas las compras en plataformas extranjeras seguirán siendo posibles, pero debes considerar que el nuevo impuesto del SAT encarecerá los productos. Aunque no tengas que hacer trámites adicionales, sí verás la diferencia en el precio final al recibir tus paquetes.

Subir