Visa americana: fechas de cita si inicias trámite en octubre

Solicitar la visa americana se ha convertido en un verdadero reto para miles de mexicanos. No solo por el proceso de recopilación de documentos y el pago de tarifas, sino principalmente por los largos tiempos de espera para conseguir una cita consular.

Aunque en los últimos años Estados Unidos ha intentado agilizar el sistema, lo cierto es que la alta demanda, la falta de personal en los consulados y los rezagos acumulados desde la pandemia han provocado que hoy sea necesario esperar casi un año —o más— para poder acudir a la entrevista.

Esto significa que si inicias tu trámite en octubre de 2025, lo más probable es que tu cita se programe hasta mediados o finales de 2026, dependiendo de la ciudad donde presentes tu solicitud.

¿Por qué hay tanta demora en las citas de visa?

El retraso en la programación de entrevistas tiene varias causas:

  • Demanda creciente: cada año aumenta el número de mexicanos que buscan viajar por turismo, negocios o estudios.
  • Capacidad limitada de los consulados: el personal y los horarios de atención no alcanzan para cubrir la demanda.
  • Reprogramación de citas previas: miles de personas que habían agendado durante la pandemia fueron reubicadas, generando un “efecto bola de nieve”.
  • Mayor interés en visas B1/B2: estas, que son de turismo y negocios, concentran la mayoría de las solicitudes.

En consecuencia, incluso cuando el trámite en línea se realiza sin problemas, el tiempo para la cita presencial sigue siendo el cuello de botella más importante.

Fechas aproximadas si solicitas en octubre 2025

De acuerdo con el sistema oficial de citas y reportes recientes, estas son las fechas más cercanas disponibles en algunos consulados de México:

  • Ciudad Juárez y Guadalajara → a partir del 2 de octubre de 2026.
  • Hermosillo → desde el 8 de julio de 2026.
  • Ciudad de México → a partir del 22 de octubre de 2026.
  • Monterrey → alrededor del 8 de octubre de 2026.
  • Nogales → opciones desde abril de 2026.
  • Otros consulados → entre julio y octubre de 2026.

Esto refleja que la espera promedio es de 9 a 12 meses, aunque en algunas ciudades puede extenderse aún más.

Consecuencias para los solicitantes

Los retrasos no solo representan una molestia; también afectan planes concretos de viaje. Quienes buscan la visa para vacaciones familiares, intercambios escolares o visitas de negocios, deben planear con mucha anticipación y, en muchos casos, reagendar vuelos u oportunidades laborales.

Además, desde octubre de 2025 se aplican nuevas tarifas, lo que implica un gasto extra para los solicitantes. Este aumento puede impactar en familias que gestionan varias visas al mismo tiempo.

Recomendaciones para quienes inician trámite

  1. Agenda lo antes posible: incluso si no tienes una fecha exacta de viaje, es mejor apartar la cita para no perder más tiempo.
  2. Revisa todos los consulados disponibles: en ocasiones, la diferencia entre ciudades puede representar meses de espera.
  3. Considera las citas de emergencia: están disponibles solo en casos muy específicos, como tratamientos médicos o estudios con fecha definida.
  4. Calcula el nuevo costo: incluye en tu presupuesto el aumento en la tarifa de solicitud.

Iniciar tu trámite en octubre de 2025 significa que tu entrevista se daría, en la mayoría de los casos, hasta 2026. La clave está en planear con tiempo, ser flexible en la elección del consulado y tener paciencia frente a la alta demanda que se mantiene en todo el país.

Subir