SAT remata casas desde 500 mil hasta 10 millones: así puedes participar en las subastas

sat remata casas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) organiza subastas en las que se ofrecen casas, departamentos, terrenos, oficinas e incluso locales comerciales a precios muy por debajo de su valor de mercado.

ads

Estas propiedades, que van desde los 500 mil pesos hasta más de 10 millones, representan una oportunidad atractiva para quienes buscan invertir en bienes raíces sin pagar precios inflados.

Más allá de lo que pueda pensarse, participar en los remates del SAT no es un proceso exclusivo para expertos. Cualquier persona física o moral puede registrarse y hacer una oferta, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Qué son los remates del SAT?

Cuando una persona o empresa acumula deudas fiscales y no logra liquidarlas, el SAT embarga algunos de sus bienes. Posteriormente, estos inmuebles se ponen a la venta mediante subastas públicas con el fin de recuperar parte de los adeudos.

En los remates se pueden encontrar desde viviendas familiares en zonas residenciales hasta terrenos, bodegas o propiedades de lujo. La ventaja principal está en el precio, ya que con frecuencia las ofertas se colocan por debajo de su valor comercial.

¿Quiénes pueden participar?

La buena noticia es que cualquier interesado puede hacerlo. Personas físicas y morales tienen derecho a registrarse como postores, sin necesidad de ser inversionistas profesionales. Lo fundamental es cumplir con el proceso de registro y estar atentos a las fechas que publica el SAT en su portal.

¿Dónde consultar las propiedades disponibles?

Toda la información se encuentra en el portal oficial del SAT, en el apartado de “Remates y Subastas”. Ahí se publica un listado con:

  • El valor base de cada inmueble.
  • La ubicación exacta.
  • Fotografías y condiciones legales.
  • Folletos con detalles técnicos.
  • Fechas y modalidades de cada subasta.

Desde 2024, gran parte de estas subastas se realizan en línea a través de la plataforma SubastaSAT o mediante el sitio del INDEP (antes SAE). Sin embargo, en algunos casos se siguen llevando a cabo de manera presencial en oficinas del SAT.

Pasos para participar en una subasta del SAT

  1. Cuenta en Scotiabank: es indispensable abrirla, ya que por ahí se pagan las garantías y boletos electrónicos.
  2. Registro como postor: en la aplicación SubastaSAT o en el portal del SAT. Se solicita RFC y datos generales.
  3. Obtención de ID de postor: una vez registrado, recibirás tu clave por correo electrónico.
  4. Consulta de inmuebles y envío de posturas: podrás ofertar en línea durante el periodo de la subasta.
  5. Pago y adjudicación: si resultas ganador, tendrás entre tres y diez días hábiles para realizar el pago según el tipo de bien.

Pagos, plazos y entrega de inmuebles

Las subastas tienen una duración de cinco días hábiles. Durante este tiempo, los participantes pueden mejorar sus posturas hasta el cierre. El bien se asigna al mejor postor, pero si no paga dentro del plazo, pierde la garantía y la propiedad se ofrece al siguiente interesado.

Si no resultas ganador, la devolución de tu depósito en garantía se realiza en un plazo máximo de dos días hábiles, siempre que hayas registrado tu CLABE interbancaria.

Para la entrega de la propiedad adjudicada, el ganador debe presentarse con identificación oficial vigente y, en caso de representación legal, con poder notarial.

¿Por qué 2025 es un buen momento para participar?

Con el aumento de propiedades embargadas y la digitalización de los procesos, 2025 se perfila como un año con mayores oportunidades para adquirir inmuebles en subasta. Los precios por debajo del mercado y la facilidad para participar en línea han convertido a los remates del SAT en una alternativa cada vez más atractiva para inversionistas y familias que buscan una vivienda.

En Tramita.mx te recomendamos estar pendiente de las convocatorias oficiales en el portal del SAT y revisar con detalle cada propiedad antes de participar. Una buena investigación previa puede marcar la diferencia entre una inversión segura y un gasto inesperado.

Subir