Cargando contenido...

Pensión del Bienestar: calendario completo de pagos

La Pensión del Bienestar es uno de los programas sociales más importantes en México, pues garantiza que millones de personas adultas mayores reciban un ingreso fijo que les ayude a cubrir sus necesidades básicas.

ads

Este apoyo, establecido como un derecho constitucional, otorga 6 mil 200 pesos bimestrales a cada beneficiario y llega actualmente a más de 13 millones de adultos mayores de 65 años en todo el país.

Este programa surgió como iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de atender a un sector de la población históricamente vulnerable y olvidado por las administraciones pasadas. Hoy, bajo la Secretaría del Bienestar, se mantiene como uno de los principales instrumentos de política social.

¿Por qué no hubo pagos el 16 de septiembre?

Durante el martes 16 de septiembre no se realizaron depósitos ni cobros, debido al feriado por la conmemoración de la Independencia de México. Tanto la Secretaría del Bienestar como el Banco del Bienestar suspendieron actividades, lo que ocasionó que los pagos se reactivaran hasta el día siguiente.

Es importante señalar que estos ajustes en el calendario no representan retrasos, sino una reprogramación natural por los días de asueto oficiales.

¿Quiénes cobran la Pensión del Bienestar este 17 de septiembre?

Este miércoles 17 de septiembre de 2025, las personas adultas mayores que tengan apellidos que inicien con las letras N, Ñ y O podrán acudir a cobrar su pensión.

El pago corresponde al quinto bimestre del año (septiembre-octubre) y se entrega de forma escalonada con el fin de evitar saturación en las sucursales del Banco del Bienestar.

Calendario completo de pagos septiembre-octubre 2025

La Secretaría del Bienestar organiza el calendario de pagos de forma alfabética. Esto ayuda a distribuir la entrega de apoyos en diferentes días, permitiendo que cada beneficiario cobre con mayor comodidad.

Las fechas que restan para este ciclo son las siguientes:

  • Jueves 18 de septiembre: Apellidos que comienzan con P y Q.
  • Viernes 19 de septiembre: Apellidos con la letra R.
  • Lunes 22 de septiembre: Continúa la letra R (segunda parte).
  • Martes 23 de septiembre: Apellidos que inicien con la letra S.
  • Miércoles 24 de septiembre: Turno de apellidos con T, U y V.
  • Jueves 25 de septiembre: Apellidos que empiecen con W, X, Y y Z.

Con este esquema, la dependencia busca garantizar que todos los adultos mayores puedan recibir su pensión sin aglomeraciones y con un servicio más ágil en los centros de pago.

Montos de los Programas del Bienestar

Aunque la Pensión para Adultos Mayores es el programa más conocido, no es el único. El Gobierno de México también distribuye apoyos bimestrales a otros sectores de la población que se consideran prioritarios:

  • Pensión para Adultos Mayores (65 años o más): 6 mil 200 pesos.
  • Pensión para Personas con Discapacidad: 3 mil 200 pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar (60 a 64 años): 3 mil pesos.
  • Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras: 1,650 pesos.

Estos montos corresponden al quinto bimestre de 2025. Sin embargo, se prevé que a finales del año o en enero de 2026 se anuncie un ajuste al alza, ya que por mandato de ley los apoyos deben actualizarse de manera anual para que no pierdan valor frente a la inflación.

¿Qué pasa si no recibí mi pago de la Pensión del Bienestar?

Un tema común entre los nuevos beneficiarios es la duda sobre qué hacer si aún no reciben el pago. La Secretaría del Bienestar ha aclarado que las personas que realizaron su registro en agosto de 2025 y que todavía no cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar no podrán cobrar en este ciclo, ya que su plástico aún se encuentra en proceso de entrega.

En estos casos, lo recomendable es esperar el aviso oficial y mantener contacto con los servidores de la nación o los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar.

Consejos para administrar tu pensión de manera segura

Para que el cobro y uso de la Pensión del Bienestar sea más sencillo, conviene seguir algunas recomendaciones:

  • Revisa el calendario: No acudas al banco en fechas que no correspondan a tu apellido. Esto evitará filas innecesarias.
  • Usa tu tarjeta en comercios: Además de retirar en cajeros, puedes pagar directamente en tiendas o farmacias que acepten tarjeta.
  • Protege tu tarjeta: No la dobles ni la expongas a daños físicos.
  • Mantente informado: Consulta los avisos oficiales en redes de la Secretaría del Bienestar y en medios de comunicación confiables.

Importancia de la Pensión del Bienestar

Más allá del apoyo económico, la Pensión del Bienestar representa un reconocimiento a la trayectoria de vida de las personas adultas mayores. Para muchos, es la principal fuente de ingresos con la que pueden comprar alimentos, medicinas, ropa, artículos de higiene o solventar gastos del hogar.

Al mismo tiempo, contribuye a reducir la desigualdad social, ya que beneficia especialmente a quienes carecen de pensiones laborales o no cuentan con ahorros suficientes para su vejez.

Este 17 de septiembre corresponde el pago a beneficiarios con apellidos que inician en N, Ñ y O. La entrega seguirá durante el resto del mes conforme al calendario oficial.

La recomendación principal es estar atentos a las fechas, conservar la tarjeta en buen estado y planificar el uso del recurso. La Pensión del Bienestar no solo es un programa social: es una garantía de dignidad y un respaldo económico que millones de familias mexicanas valoran día a día.

Subir