Cargando contenido...

Nueva plataforma Saberes MX: registro, cursos y diplomados

El Gobierno de México anunció recientemente la creación de Saberes MX, una nueva plataforma digital de educación abierta y gratuita, desarrollada en conjunto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversas universidades públicas del país, entre ellas la UNAM, el IPN, la UAM y los Tecnológicos de México.

ads

Aunque todavía no está disponible al público, la plataforma fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo como parte de su plan para democratizar el acceso al conocimiento y fortalecer la educación superior en línea.

Según la mandataria, Saberes MX permitirá que cualquier persona, sin importar su edad o nivel académico, pueda acceder a cursos, diplomados y certificaciones desde cualquier parte del país.

¿Cuál es el objetivo de Saberes MX?

La intención del proyecto es clara: hacer que la educación sea verdaderamente universal.

Saberes MX busca convertirse en un punto de encuentro entre universidades públicas, estudiantes, docentes y trabajadores que deseen seguir aprendiendo o actualizar sus conocimientos de forma accesible y gratuita.

De acuerdo con la SEP, la plataforma ofrecerá:

Espacios de aprendizaje colaborativo con enfoque en innovación y tecnología.

Cursos en línea gratuitos, con validez oficial.

Diplomados y microcredenciales avalados por universidades públicas.

Material educativo multimedia diseñado por instituciones nacionales.

¿Saberes MX ya está disponible?

Por ahora, Saberes MX todavía no está activa. A la fecha, no existe un sitio web oficial para el registro ni para tomar cursos, aunque se espera que el lanzamiento público ocurra a finales de 2025 o principios de 2026, según adelantaron fuentes del gobierno federal.

El nombre y el dominio ya fueron reservados por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, encargada de la infraestructura tecnológica.

Se prevé que el portal sea similar a plataformas internacionales como Coursera o edX, pero con contenido adaptado a la realidad educativa mexicana.

¿Qué instituciones participarán en Saberes MX?

Entre las instituciones que colaboran en el diseño de contenidos para Saberes MX se encuentran:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN)
  • Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
  • Tecnológicos de México (TecNM)
  • Universidades estatales y normales públicas

Estas instituciones trabajarán de manera coordinada para ofrecer contenidos gratuitos, accesibles y certificados, con el fin de fortalecer las oportunidades de formación para millones de personas en México y América Latina.

¿Cómo será el registro en Saberes MX?

Aunque el registro aún no está habilitado, se ha informado que el proceso será totalmente gratuito y en línea, a través de un portal oficial del Gobierno de México.

Bastará con crear una cuenta, ingresar datos personales básicos (como nombre, correo y CURP) y elegir los cursos o diplomados de interés.

También se planea incluir un sistema de seguimiento académico personalizado, donde cada usuario podrá obtener constancias digitales y verificar sus avances.

Saberes MX y su relación con la SEP y el INAPAM

De acuerdo con la información presentada, Saberes MX no sustituirá los programas actuales de la SEP como Prepa en Línea, ni las becas o apoyos sociales vigentes.

Más bien, complementará la oferta educativa nacional, enfocándose en la formación continua, la capacitación laboral y la educación digital para adultos mayores, en colaboración con el INAPAM y el CONACYT.

Saberes MX es una de las iniciativas educativas más ambiciosas del Gobierno de México, y aunque todavía no está en línea, promete abrir una nueva etapa para la educación gratuita y digital en el país.

En tramita.mx te mantendremos informado sobre su fecha de lanzamiento oficial, los cursos disponibles, y los pasos para registrarte tan pronto la plataforma esté activa.

👉 Guarda este artículo y vuelve pronto para conocer las actualizaciones sobre Saberes MX y otros programas educativos del Gobierno de México.

Subir