Cargando contenido...

Infonavit financiará viviendas para quienes cumplan con estos 3 requisitos básicos

Encontrar una casa que realmente se sienta como un hogar no siempre es fácil. Muchos trabajadores en México sueñan con tener un espacio propio, pero se topan con los altos precios del mercado o con viviendas alejadas de todo.

ads

Por eso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sigue siendo una de las opciones más valiosas para hacer realidad ese sueño.

Sin embargo, no todas las casas pueden financiarse con un crédito del Infonavit. Antes de iniciar cualquier trámite, vale la pena conocer qué tipo de vivienda es elegible y qué requisitos se deben cumplir para acceder al financiamiento. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino también posibles decepciones.

¿Por qué el Infonavit es más estricto ahora?

Durante años, miles de casas financiadas por el Infonavit quedaron abandonadas. Algunas estaban en zonas sin transporte, sin servicios o tan alejadas que resultaban imposibles de habitar. Para evitar que eso se repita, el instituto reforzó sus criterios: ahora solo aprueba créditos para viviendas que garanticen entornos habitables, seguros y con buena conectividad.

En otras palabras, no basta con que el inmueble esté bonito o sea nuevo. También debe estar bien ubicado, tener servicios básicos y ofrecer acceso razonable a escuelas, trabajo y transporte público.

Los 3 requisitos básicos que debe cumplir tu vivienda

Si estás pensando en solicitar tu crédito, presta atención, porque el Infonavit pide que la casa cumpla con tres condiciones esenciales:

  1. Ubicación con acceso a serviciosLa vivienda debe estar cerca de escuelas primarias, centros de abasto, vías principales y espacios recreativos. En números concretos, el Infonavit exige que estén a máximo 2 kilómetros de distancia. En el caso de secundarias y centros de salud, el rango puede ampliarse hasta 2.5 kilómetros.
  2. Tiempos de traslado razonablesLa idea es que las familias no tengan que pasar horas viajando. Por eso, el Infonavit establece que los trayectos hacia escuelas, zonas laborales o centros de interés no deben superar 30 minutos caminando20 minutos en bicicleta o 45 minutos en transporte público.
  3. Servicios e infraestructura básica garantizadaNo hay crédito si la zona no cuenta con agua, luz, drenaje y conectividad adecuada con transporte público. Estos elementos son indispensables para aprobar la vivienda. La meta es sencilla: que el hogar financiado sea verdaderamente habitable y no termine siendo un problema a largo plazo.

¿Y qué pasa con las viviendas rurales o semiurbanas?

El Infonavit también pensó en las comunidades más pequeñas. En las zonas semiurbanas (de 10,000 a 14,999 habitantes), permite una distancia de hasta 2.5 kilómetros a los servicios esenciales. Y en las zonas rurales (de 1,000 a 2,999 habitantes), la distancia máxima se amplía hasta 4 kilómetros.

Esto significa que incluso en municipios con poca población, los trabajadores pueden acceder a su crédito, siempre y cuando la vivienda cuente con lo necesario para vivir dignamente.

Antes de iniciar el trámite, revisa que tu vivienda cumpla con los requisitos

Si ya tienes una casa en mente, lo mejor es confirmar que cumple con estos lineamientos antes de avanzar con tu solicitud. Puedes hacerlo fácilmente desde el portal Mi Cuenta Infonavit, donde además podrás consultar tu monto de crédito disponible, revisar opciones de financiamiento y comenzar tu trámite en línea.

Antes de enamorarte de una casa por las fotos, revisa el entorno. Sal a caminar por la zona, fíjate si hay escuelas, transporte, tiendas y alumbrado. Esa pequeña investigación puede marcar la diferencia entre una compra feliz y una experiencia frustrante.

El Infonavit no solo busca financiar viviendas, sino garantizar que las familias mexicanas vivan en comunidades seguras, conectadas y con oportunidades reales de bienestar.

Subir