Conavi abre registro al programa Vivienda para el Bienestar: fechas y requisitos

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) confirmó la apertura de un nuevo periodo de registro al programa Vivienda para el Bienestar, un apoyo federal dirigido a familias mexicanas que viven en condiciones de vulnerabilidad o que no cuentan con una vivienda propia.

Este será el tercer periodo de inscripciones del año y comenzará el 20 de octubre de 2025, con la instalación de módulos presenciales en distintos estados y municipios del país.

De acuerdo con Conavi, este programa busca garantizar el acceso a una vivienda digna, segura y adecuada, en cumplimiento con el derecho constitucional a la vivienda establecido en el artículo 4° de la Constitución.

¿En qué consiste el programa Vivienda para el Bienestar?

Vivienda para el Bienestar forma parte de la estrategia nacional del Gobierno de México para mejorar las condiciones de vida de las familias de bajos recursos.

A través de este programa, la Conavi otorga apoyos económicos directos que pueden utilizarse para:

  • Construcción de una vivienda nueva.
  • Mejoramiento o ampliación de la vivienda actual.
  • Sustitución de materiales precarios por otros más resistentes.
  • Adecuaciones para personas con discapacidad o adultos mayores.

El programa prioriza a familias que no cuentan con acceso a créditos hipotecarios ni a programas como Infonavit o Fovissste, así como a comunidades rurales, indígenas o de alta marginación.

📅 Fechas oficiales del registro Conavi 2025

La tercera etapa de registro al programa Vivienda para el Bienestar iniciará el 20 de octubre de 2025.

Ese mismo día, la Conavi publicará en su sitio oficial los municipios participantes y las sedes exactas de los módulos de registro.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial, con personal acreditado de la institución.

La dependencia explicó que este periodo tuvo un ligero retraso debido a las afectaciones por lluvias e inundacionesregistradas en distintas regiones del país, pero confirmó que el calendario se mantiene vigente.

“Nuestro objetivo es llegar primero a las zonas más afectadas y garantizar que nadie quede fuera del programa por motivos climáticos o logísticos”, señaló Conavi en un comunicado.

¿Dónde estarán los módulos de registro?

Los módulos oficiales estarán ubicados en zonas con alto grado de vulnerabilidad y en municipios rurales o urbanos marginados.

Para conocer las ubicaciones exactas deberás ingresar a la página oficial del programa:

👉 https://pvb.conavi.gob.mx

Ahí se publicará la lista completa de municipios, direcciones, horarios de atención y fechas límite de registro.

Importante: Los módulos no estarán disponibles en todos los estados, ya que se dará prioridad a las regiones con mayor rezago habitacional.

Documentos necesarios para registrarte en Vivienda para el Bienestar

Para iniciar el registro deberás presentar los siguientes documentos en copia legible y original para cotejo:

Documentos básicos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • CURP actualizada.

Una vez entregada esta documentación, Conavi validará tu información y posteriormente te contactará para realizar una visita domiciliaria.

Durante esta visita se aplicará una Cédula de Información Socioeconómica (CIS), que sirve para evaluar las condiciones del hogar, los ingresos y la situación familiar del solicitante.

Documentos requeridos para la visita:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Identificación oficial vigente.
  • Certificado de no propiedad (expedido por el Registro Público de la Propiedad).
  • Carta de no derechohabiencia (Infonavit, Fovissste u otro organismo de vivienda).
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Comprobante o carta de ingresos firmada.
  • Comprobante de estado civil (acta de matrimonio o constancia de soltería).
  • Certificado de discapacidad, en caso de que aplique.

📌 Se recomienda llevar también copias adicionales de todos los documentos y guardarlos en una carpeta plástica para su conservación.

Proceso de selección y evaluación para el crédito

Una vez recibida tu solicitud, personal de Conavi verificará la información y realizará la visita domiciliaria.

Con base en los resultados de la Cédula Socioeconómica, se determinará si cumples con los criterios de elegibilidad.

Los principales factores que se evalúan son:

  • Nivel de ingresos familiares.
  • Condiciones estructurales de la vivienda actual.
  • Acceso a servicios básicos (agua, luz, drenaje).
  • Grado de vulnerabilidad social.

Si cumples con los requisitos, pasarás a la etapa de validación y aprobación del apoyo, donde se determinará el tipo y monto del beneficio asignado.

Tipos de apoyo que otorga Conavi

El monto del apoyo varía según la modalidad del programa y las condiciones del solicitante. En general, las ayudas pueden destinarse a:

  • Construcción de vivienda nueva: apoyo de hasta $90,000 pesos.
  • Mejoramiento o ampliación: de $35,000 a $75,000 pesos.
  • Atención prioritaria a personas con discapacidad o adultos mayores: montos adicionales según evaluación.

Los recursos se entregan de forma directa y sin intermediarios, mediante transferencias a cuentas bancarias o tarjetas emitidas por el Banco del Bienestar.

⚠️ Evita fraudes o intermediarios

Conavi enfatizó que el trámite es totalmente gratuito y personal, por lo que ningún gestor o particular puede solicitarte dinero para registrarte o asegurar tu ingreso al programa.

“No existen gestores autorizados. Si alguien te pide dinero para inscribirte, es un fraude. El registro solo se realiza en los módulos oficiales de Conavi”, reiteró la institución.

Para verificar cualquier información o denuncia, puedes comunicarte a los teléfonos de atención ciudadana disponibles en el portal oficial o acudir directamente a las delegaciones estatales de Conavi.

🔎 Recomendaciones antes de acudir al registro

  • Verifica que tus documentos estén actualizados y en buen estado.
  • Lleva tus copias organizadas en una carpeta.
  • Llega temprano al módulo, ya que la atención será limitada.
  • No compartas tu folio ni datos personales con personas desconocidas.
  • Conserva el comprobante que te entreguen al momento del registro.

Un programa que impulsa el bienestar y la igualdad

El programa Vivienda para el Bienestar busca reducir el rezago habitacional y mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Su enfoque social y comunitario forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que prioriza el acceso a una vivienda adecuada, segura y sustentable.

Gracias a la coordinación entre Conavi, Sedatu y gobiernos estatales, se pretende beneficiar a más de 200,000 familias en todo el país durante este año.

  • 📅 Inicio de registro: 20 de octubre de 2025
  • 🗂️ Modalidad: presencial en módulos oficiales
  • 💰 Costo: gratuito
  • 🏘️ Apoyo: construcción, mejoramiento o ampliación de vivienda
  • 🌐 Sitio oficial: https://pvb.conavi.gob.mx
Subir