Ciudad que cuida a quien cuida: este es el nuevo programa que otorga 2 mil pesos en la CDMX

ciudad que cuida a quien cuida

El Gobierno de la Ciudad de México presentó un nuevo programa social que promete convertirse en un referente en el país: “Ciudad que cuida a quien cuida”, una iniciativa que reconoce el esfuerzo de quienes dedican su vida a atender a familiares en situación de dependencia, ya sea por vejez o discapacidad.

ads

Con este proyecto, la administración busca dar un respiro económico y emocional a miles de familias, poniendo en el centro un tema que ha sido históricamente invisibilizado: el trabajo de cuidados no remunerado.

Ciudad que cuida a quien cuida

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que a partir de septiembre de 2025 se pondrá en marcha este programa que otorgará 2 mil pesos bimestrales a las personas que cuidan a familiares con alta dependencia.

Este apoyo económico no es solo una transferencia de dinero: representa un reconocimiento institucional a la labor que millones de mujeres y hombres realizan día a día dentro de sus hogares.

“Se trata de visibilizar la actividad más esencial que sostiene la vida: el trabajo de los cuidadores, y convertir a la Ciudad de México en la primera ciudad cuidadora”, expresó Brugada durante su Primer Informe de Gobierno.

¿Quiénes podrán inscribirse a Ciudad que cuida a quien cuida?

El programa está dirigido principalmente a personas cuidadoras que atienden en casa a:

  • Adultos mayores en situación de dependencia.
  • Personas con discapacidad que requieren apoyo constante.

En su primera etapa, el programa beneficiará a mil cuidadores, pero la meta es ampliar el número de beneficiarios en los próximos años para llegar a más hogares.

Beneficios del apoyo económico

El apoyo de 2 mil pesos bimestrales será un alivio para las familias, pero el programa contempla más acciones integrales:

  • Capacitación y talleres para mejorar las habilidades de cuidado.
  • Asesoría y acompañamiento en trámites relacionados con el cuidado y el autocuidado.
  • Apoyo en salud mental y física para los cuidadores, que muchas veces descuidan su propio bienestar.

La idea es que los beneficiarios no solo reciban dinero, sino que también tengan herramientas y acompañamiento que les permitan mejorar su calidad de vida y la de las personas a su cargo.

El Sistema Público de Cuidados en la CDMX

Este programa forma parte de un proyecto más amplio llamado Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, que busca transformar la manera en que se entiende el trabajo de cuidados.

La estrategia contempla la instalación de 200 centros especializados distribuidos en Utopías y Pilares, espacios comunitarios que ya funcionan en distintos puntos de la capital.

En estos centros se ofrecerán servicios como:

  • Consultas médicas y odontológicas.
  • Comedores comunitarios y lavanderías.
  • Áreas de descanso, recreación y deporte.
  • Atención para niños pequeños, adultos mayores y personas con discapacidad.

El primero de estos centros abrió sus puertas en mayo de 2025 en la colonia Doctores, marcando el inicio de esta nueva política social.

Inscripciones y reglas de operación

Aunque la fecha oficial del arranque será en septiembre de 2025, todavía no se han publicado las reglas de operación, ni los requisitos exactos de inscripción.

Lo que se sabe hasta ahora es que el proceso se dará a conocer a través de los canales oficiales del Gobierno de la Ciudad de México.

Allí se detallará:

  • Quiénes podrán registrarse.
  • Qué documentación será necesaria.
  • En qué fechas y a través de qué plataformas se hará el registro.

Por ello, se recomienda a las personas interesadas estar atentas a los próximos comunicados para no perder la oportunidad de acceder al beneficio.

Un modelo que podría replicarse en todo México "Ciudad que cuida a quien cuida"

Este nuevo programa no solo busca mejorar la vida de quienes cuidan en la CDMX, sino también servir como ejemplo para otras entidades del país.

En México, millones de familias dependen de los cuidados no profesionales que realizan principalmente mujeres, quienes enfrentan una doble carga: atender a sus seres queridos y, al mismo tiempo, sostener la economía familiar.

El reto es enorme, pero con este tipo de políticas se abre la posibilidad de que otras ciudades adopten modelos similares que dignifiquen y reconozcan el trabajo de los cuidadores.

El programa “Ciudad que cuida a quien cuida” marca un antes y un después en las políticas sociales de la capital del país.

Con apoyos económicos, espacios comunitarios de atención y una visión de cuidado compartido, la Ciudad de México busca convertirse en pionera en el reconocimiento del trabajo de quienes dedican su vida a cuidar a los demás.

Aunque todavía falta por conocer los requisitos de inscripción y el proceso formal, lo cierto es que esta iniciativa representa una esperanza y un respaldo concreto para cientos de familias cuidadoras.

En tramita.mx seguiremos informando sobre las convocatorias, requisitos y fechas de registro en cuanto sean anunciados oficialmente.

Subir