¿Caducan las deudas en el Buró de Crédito? Años que tardan en borrarse

El Buró de Crédito es una pieza clave dentro del sistema financiero en México. Su función es concentrar el historial crediticio de personas y empresas, mostrando cómo se comportan en el pago de sus créditos, préstamos, tarjetas o servicios contratados.
Muchas veces surge la duda: ¿las deudas registradas en el Buró de Crédito caducan o permanecen para siempre?
La respuesta es clara: sí caducan, pero en plazos definidos según el monto adeudado.
¿Qué es realmente el Buró de Crédito?
Hemos explicado en nuestra página principal que es el Buró de Crédito y esto no es una “lista negra” ni un organismo que castiga. Es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) autorizada por el Gobierno de México, encargada de recopilar y organizar la información financiera de cada usuario.
En tu historial se pueden datos como los siguientes:
- Créditos activos y cancelados (hipotecarios, automotrices, personales, tarjetas de crédito, etc.)
- Pagos puntuales o atrasados
- Límites y montos de crédito disponibles
- Adeudos pendientes
- Conducta financiera registrada a lo largo del tiempo
Las instituciones financieras consultan este historial antes de aprobar un nuevo crédito, tarjeta o préstamo, para determinar si representas un riesgo o si eres un cliente confiable.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró de Crédito?
El tiempo depende directamente del monto de la deuda y se calcula en Unidades de Inversión (UDIS), un valor económico actualizado por el Banco de México.
De acuerdo con la Condusef, los plazos son:
- Hasta 25 UDIS (aprox. $209.53 pesos): la deuda desaparece en 1 año.
- Entre 25 y 500 UDIS (hasta $4,190.61 pesos): se borra en 2 años.
- Entre 500 y 1,000 UDIS (hasta $8,381.23 pesos): se elimina en 4 años.
- Más de 1,000 UDIS: se elimina en 6 años, siempre que:
- No supere las 400 mil UDIS.
- No exista un juicio en curso.
- No haya evidencia de fraude.
Mientras la deuda permanece en tu historial, puede influir en tu capacidad para obtener nuevos productos financieros.
¿Se puede salir antes del Buró de Crédito?
No. No existe ninguna vía legal para “borrar” un historial negativo antes de los plazos establecidos.
Cuidado con las empresas que ofrecen “limpiar tu Buró” a cambio de dinero, ya que suelen ser fraudes.
La única manera de mejorar tu perfil es:
- Pagar tus deudas, incluso si lo haces tarde, porque queda registro del esfuerzo de cumplimiento.
- Mantener un comportamiento financiero responsable con los créditos actuales.
Cómo cuidar tu historial crediticio en 2025
Un historial sano es clave para acceder a créditos con mejores tasas de interés, montos más altos y condiciones más favorables. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
- Paga siempre a tiempo tus créditos, servicios y tarjetas.
- Solicita tu reporte gratuito del Buró de Crédito al menos una vez al año en www.burodecredito.com.mx.
- Controla tus deudas y evita adquirir más de las que puedes pagar mensualmente.
- No ignores avisos de pago: un pequeño descuido puede generar un registro negativo innecesario.
- Consulta fuentes oficiales como la Condusef para resolver dudas y evitar caer en engaños.