Con la llegada de Semana Santa, miles de familias mexicanas que son beneficiarias de la Beca para el Bienestar Benito Juárez nivel secundaria, conocida como Beca Rita Cetina, se están preguntando cómo afectarán las vacaciones religiosas a los pagos programados para este mes de abril. Si tú o alguien en tu familia recibe este apoyo económico, esta información es especialmente importante para que no te tome por sorpresa la suspensión temporal de los depósitos.
En este artículo te explicamos con claridad y detalle todo lo que necesitas saber sobre el calendario de pagos, los motivos de la pausa durante Semana Santa, quiénes reciben esta beca, y además te damos una guía completa sobre cómo identificar el día exacto en que recibirás el dinero, cómo usarlo de forma inteligente y qué esperar en los próximos meses.
¿Qué es la Beca Rita Cetina?
Vamos por lo básico. La Beca Rita Cetina forma parte del programa nacional de becas del Gobierno de México, impulsado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuado bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum. Su nombre honra a Rita Cetina Gutiérrez, una educadora y pionera del feminismo en México que dedicó su vida a la formación educativa de niñas y jóvenes en el siglo XIX.
Esta beca está dirigida específicamente a estudiantes de secundaria y tiene como objetivo garantizar la permanencia escolar de niñas, niños y adolescentes que cursan este nivel educativo en condiciones de vulnerabilidad económica. La ayuda no es individual, sino familiar, por lo que una sola beca puede beneficiar a varios estudiantes del mismo hogar.
¿Cuánto dinero entrega la Beca Rita Cetina en 2025?
Durante el ciclo 2025, la beca consiste en un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos por familia. En caso de que en el mismo hogar haya más de un estudiante inscrito en secundaria, se otorgan 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.
Por ejemplo:
- Si solo hay un estudiante en secundaria: la familia recibe 1,900 pesos.
- Si hay dos estudiantes en secundaria: la familia recibe 1,900 + 700 = 2,600 pesos.
- Si hay tres estudiantes: el monto sube a 3,300 pesos, y así sucesivamente.
Es importante mencionar que esta beca no cubre los meses de julio y agosto, ya que son considerados periodo vacacional. Por tanto, los pagos solo se realizan en cinco bimestres del año.
¿Por qué se suspenderán los pagos durante Semana Santa?
La Secretaría del Bienestar, encargada de coordinar la entrega de estos recursos, ha confirmado que los pagos de la beca Rita Cetina tendrán una pausa durante Semana Santa, concretamente los días jueves 17 y viernes 18 de abril de 2025.
Esto se debe a que son considerados días de asueto oficial para el personal administrativo y bancario, lo cual impide la realización de trámites y movimientos financieros durante esas fechas. Por esta razón, las transferencias programadas para esos días serán reprogramadas para después del fin de semana largo.
¿Cómo será el calendario de pagos de abril 2025?
La dispersión del pago correspondiente al bimestre marzo-abril de 2025 inició desde el lunes 1 de abril y continuará a lo largo de las siguientes semanas. El calendario está organizado en orden alfabético, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del beneficiario.
Aquí te dejamos el desglose de fechas más reciente, con los pagos programados justo en la semana de Pascua:
- Lunes 14 de abril: Apellidos que inician con la letra M.
- Martes 15 de abril: Apellidos con la letra M (segunda parte).
- Miércoles 16 de abril: Apellidos que comienzan con N, Ñ y O.
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: No habrá pagos por ser Jueves y Viernes Santo.
- Lunes 21 de abril: Se reanuda la entrega de apoyos conforme al calendario habitual.
Deberás estar atento a los comunicados oficiales de la Secretaría del Bienestar o al sitio del programa Bienestar, ya que el calendario puede variar ligeramente en caso de contingencias o cambios administrativos, pero aun así podrás ver el calendario completo aquí:

¿Cómo saber el día exacto que me toca cobrar la beca?
Debes revisar la letra inicial del primer apellido del tutor registrado en el programa. Por ejemplo, si tu apellido es “Ramírez”, el día de cobro se asignará a la fecha destinada a la letra “R”.
Los depósitos no se realizan todos en un solo día para evitar saturación en los sistemas bancarios y permitir un mejor control. Por ello, se hace una distribución escalonada a lo largo de varios días hábiles.
Te recomendamos lo siguiente:
- Consultar tu CURP y tener a la mano los datos del estudiante.
- Revisar tu correo electrónico o celular, donde la Secretaría del Bienestar envía avisos personalizados con el día exacto.
- Ingresar a la plataforma Mi Beca Benito Juárez (https://www.gob.mx/becasbenitojuarez) para conocer el estatus de tu pago.
¿Quiénes reciben la Beca Rita Cetina?
En esta primera fase del programa, la beca está dirigida exclusivamente a estudiantes de secundaria. La propia presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este esquema se implementa de manera gradual, por lo que todavía no se ha habilitado para estudiantes de preescolar ni de primaria.
Esto significa que si tienes hijos o hijas en esos niveles educativos, aún no pueden recibir esta beca, pero se espera que en los próximos años el programa se amplíe a otros niveles escolares.
La entrega de este apoyo se da por familia, por lo que si varios hermanos cursan secundaria en el mismo hogar, se entregará un solo depósito con el total correspondiente.
¿Cuántos pagos se entregan al año?
Como mencionamos antes, el calendario contempla cinco pagos bimestrales al año, que se reparten de la siguiente manera:
- Enero – Febrero
- Marzo – Abril
- Mayo – Junio
- Septiembre – Octubre
- Noviembre – Diciembre
Julio y agosto quedan fuera del calendario por ser meses de vacaciones escolares.
¿Qué hacer si no recibo el depósito en la fecha que me corresponde?
Si ya pasó la fecha asignada según tu apellido y aún no has recibido el depósito, te recomendamos seguir estos pasos:
- Verifica el saldo de tu tarjeta bancaria o la app correspondiente.
- Consulta en línea el estatus de tu beca en https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta/
- No te alarmes si tarda uno o dos días más, ya que a veces las transferencias bancarias pueden retrasarse por volumen de operaciones o fallas técnicas.
¿Cómo puedo usar mejor la beca?
Aunque el monto pueda parecer modesto, bien administrado puede hacer una diferencia real. Aquí te compartimos algunas sugerencias útiles que al final, si te serán de gran utilidad porque parte de esta beca tiene el propósito de ayudarte a:
- Compra útiles escolares o uniformes.
- Usa parte del dinero para pagar clases de regularización o actividades extracurriculares.
- Adquiere material didáctico o libros de apoyo.
- Guarda un porcentaje para gastos imprevistos o el próximo ciclo escolar.
- Enséñales a tus hijos a valorar el esfuerzo detrás del apoyo y fomentar hábitos de ahorro.
¿Qué esperar en el futuro del programa?
La Beca Rita Cetina forma parte de una visión más amplia de igualdad de oportunidades educativas y justicia social. Bajo el nuevo gobierno, se espera que el programa:
- Continúe durante toda la administración 2024-2030.
- Se expanda gradualmente a niveles de primaria y preescolar.
- Mantenga su enfoque en zonas de alta marginación.
- Mejore los procesos de inscripción y consulta a través de plataformas digitales.
Semana Santa sí afecta el calendario de pagos, pero la beca continúa
En resumen, la Beca Rita Cetina no se suspende, simplemente hace una pausa temporal durante Semana Santa, como sucede cada año con muchos servicios administrativos. Los pagos no se pierden y se reanudan puntualmente al término del asueto religioso.
Si tú o tu familia son beneficiarios de esta beca, mantente informado a través de tramita.mx, donde te traeremos todas las actualizaciones sobre becas, apoyos, trámites y servicios públicos que realmente importan.