Reducen la edad para acceder al programa Mujeres con Bienestar: nuevos requisitos

La Secretaría de Bienestar del Estado de México anunció un cambio importante en las reglas de operación del programa “Mujeres con Bienestar”, reduciendo el rango de edad de las beneficiarias.

A partir de ahora, las mujeres elegibles deberán tener entre 18 y 59 años cumplidos, y ya no hasta los 62, como se establecía anteriormente.

Este ajuste busca evitar la duplicidad de apoyos con el programa federal “Pensión Mujeres Bienestar”, que beneficia a mujeres de 60 a 64 años.

¿Por qué se modificó el rango de edad?

De acuerdo con el acuerdo publicado en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, la medida tiene como objetivo “garantizar una transición ordenada y eficiente entre los programas estatal y federal” y evitar que una misma persona reciba apoyos de ambas instancias.

Antes de la modificación, el programa estatal atendía a mujeres de 18 a 62 años.

Con la actualización, las beneficiarias causarán baja automática al cumplir 60 años, en lugar de los 63 que se contemplaban antes.

Cambios más importantes en las reglas del programa

Además de la reducción de edad, la nueva versión de las reglas incluye ajustes en varios apartados fundamentales, tanto en la definición del programa como en los criterios de priorización y procedimiento operativo.

1. Población objetivo actualizada

El programa ahora está dirigido a mujeres de 18 a 59 años en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.

Esto significa que la ayuda se enfoca en quienes enfrentan más dificultades económicas y laborales dentro del Estado de México.

2. Nuevos criterios de prioridad

Se incorporan como grupo prioritario a las mujeres que se reconozcan como integrantes de la población LGBT+, y se sustituye el criterio de “madres solteras” por el de “jefas de familia”.

3. Redefinición del concepto de Bienestar

El glosario del programa amplía el significado de “Mujeres” e introduce una nueva visión del Bienestar dividida en tres dimensiones:

  • Bienestar Objetivo, relacionado con condiciones materiales y económicas.
  • Bienestar Subjetivo, vinculado a la percepción personal y emocional.
  • Bienestar Comunitario, enfocado en la convivencia y la participación social.

4. Protección de datos personales

Las nuevas reglas refuerzan la seguridad y manejo de datos personales, garantizando no solo la confidencialidad, sino también la integridad y disponibilidad de la información de cada beneficiaria.

5. Procedimientos internos más claros

Ahora se establecen plazos específicos para la elaboración y firma de actas del Comité:

  • 15 días para la redacción.
  • 3 días para la firma.Además, se asegura el “debido proceso y derecho de audiencia” en caso de bajas dentro del programa.

Contexto social y estadístico

El Gobierno del Estado de México actualizó también la justificación estadística del programa, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 y del INEGI 2025.

Según estas cifras, existen 5.5 millones de personas en situación de pobreza en la entidad, de las cuales 2.98 millones son mujeres, una cifra menor comparada con los datos de 2022, lo que refleja un avance moderado en las condiciones sociales del estado.

¿Qué es el programa Mujeres con Bienestar?

El programa Mujeres con Bienestar brinda apoyo económico bimestral de 2,500 pesos a mujeres del Estado de México que viven en condiciones de pobreza o carecen de seguridad social.

Su propósito es fortalecer la autonomía económica, la salud y el bienestar de las beneficiarias mediante apoyos financieros y servicios complementarios.

Requisitos actualizados para el registro

Para participar en el programa debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer.
  • Tener entre 18 y 59 años cumplidos a la fecha de la solicitud.
  • Vivir y contar con domicilio en el Estado de México.
  • Estar en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social.
  • No ser beneficiaria de otro programa federal, estatal o municipal que otorgue apoyo económico.
  • Completar exitosamente el registro en línea en la plataforma oficial.

Cómo registrarte en línea

  1. Ingresa a https://mujeresconbienestar.gob.mx
  2. Da clic en la opción “A”.
  3. Selecciona “Iniciar nueva solicitud”.
  4. Llena el formulario con tus datos personales y de contacto.
  5. Guarda el comprobante de registro para seguimiento.

Un cambio clave para coordinar apoyos

Con esta modificación, el Gobierno del Estado de México busca armonizar las políticas sociales con los programas federales, evitando duplicidades y garantizando una entrega más justa y eficiente de los recursos públicos.

El programa Mujeres con Bienestar continuará apoyando a miles de mujeres mexiquenses, ahora con un enfoque renovado, reglas más claras y mayor coordinación con la política social nacional.

Subir