Infonavit Sin Fronteras: cómo pagar tu crédito desde Estados Unidos sin comisiones

Miles de mexicanos que viven en Estados Unidos mantienen un crédito activo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Para muchos de ellos, enviar dinero a México y asegurar que los pagos se apliquen correctamente puede ser complicado y costoso.
Pensando en esta necesidad, el Instituto creó el programa Infonavit Sin Fronteras, una alternativa que facilita a los migrantes y a sus familias el cumplimiento de sus obligaciones sin preocuparse por las comisiones de envío.
¿Qué es Infonavit Sin Fronteras?
Se trata de un programa diseñado para que los trabajadores mexicanos que radican en Estados Unidos o que reciben apoyo económico de un familiar en ese país puedan realizar los pagos de su crédito Infonavit de forma directa. La principal ventaja es que las comisiones por el envío del dinero no se cobran al usuario, ya que el propio Instituto se encarga de cubrirlas.
Esto representa un gran apoyo para las familias, pues normalmente las comisiones de transferencias internacionales suelen ser elevadas y constantes. Con este esquema, cada peso que se deposita se refleja íntegro en el saldo del crédito, lo que ayuda a reducir la deuda más rápido.
¿Quién puede pagar el crédito desde EU?
Una de las características más importantes de Infonavit Sin Fronteras es que el pago no necesariamente debe hacerlo el titular del crédito. Es decir, un hijo, hermano, pareja o incluso un amigo que viva en Estados Unidos puede acudir a una de las remesadoras aliadas y realizar el depósito.
La única condición es que el trabajador en México haya firmado previamente un convenio con el Infonavit para autorizar que su crédito se pague a través de este programa. De esa manera, se garantiza que la operación sea segura y que el dinero llegue directamente a la cuenta correcta.
Resultados y alcance del programa
Desde su inicio en enero de 2019 y hasta noviembre de 2023, Infonavit Sin Fronteras ha demostrado ser una herramienta efectiva. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto:
- Se recibieron 619 millones de pesos en pagos.
- Estos recursos se destinaron a cubrir 11,429 créditos activos.
- Se realizaron más de 201,000 operaciones a través de las remesadoras participantes.
Estos números reflejan que el programa no solo es confiable, sino que se ha convertido en un aliado clave para la comunidad migrante que busca mantener en regla su financiamiento en México.
Remesadoras aliadas
El Infonavit ha trabajado para ampliar la red de instituciones en Estados Unidos que participan en este esquema. Gracias a ello, los trabajadores pueden acceder a más de 6,000 sucursales en 43 estados del país vecino.
Las empresas que actualmente forman parte de Infonavit Sin Fronteras son:
- Dolex (servicio en sucursal).
- Logical Telecom.
- InterCambio Express (atención en sucursal).
- Barri Financial Group, disponible en sucursal, sitio web y aplicación móvil.
- Solopin, mediante aplicación móvil.
Esto significa que los migrantes cuentan con múltiples opciones para realizar sus pagos de forma rápida, confiable y sin preocuparse por cargos extra.
Cómo realizar un pago desde Estados Unidos
El procedimiento es muy sencillo y no requiere trámites complicados:
- El familiar o persona que hará el pago debe acudir a cualquiera de las sucursales de las remesadoras participantes en EU.
- Se solicita el número de crédito Infonavit de 10 dígitos del trabajador en México.
- Se realiza el depósito correspondiente al pago del mes o la cantidad que se desee abonar.
- El dinero se aplica directamente al saldo del crédito en México, sin necesidad de transferencias adicionales ni cobro de comisiones.
Gracias a este sistema, los pagos se registran en tiempo real y el acreditado puede consultar su saldo actualizado en el portal Mi Cuenta Infonavit o a través de la aplicación móvil.
Ventajas de Infonavit Sin Fronteras
- Sin comisiones: todo el dinero se destina al pago del crédito.
- Más opciones de pago: sucursales físicas, aplicaciones móviles y páginas web.
- Acceso a miles de puntos: más de 6,000 lugares disponibles en 43 estados de EU.
- Facilidad para migrantes: no importa si quien paga no es el titular del crédito.
- Seguridad: los depósitos se realizan directamente con las remesadoras aliadas al Infonavit.
Un puente entre migrantes y su patrimonio en México
El programa no solo resuelve un problema financiero, también brinda tranquilidad a las familias. Muchos trabajadores que radican en Estados Unidos tienen como meta liquidar su crédito para asegurar un patrimonio en México, y Infonavit Sin Fronteras les ofrece una forma sencilla de lograrlo.
Además, al eliminar el costo de las comisiones, se reconoce y apoya el esfuerzo de los migrantes, quienes suelen enviar remesas de forma constante para sostener a sus familias.
En pocas palabras, si vives en Estados Unidos y tú o un familiar tienen un crédito con el Instituto, Infonavit Sin Fronteras es la opción más práctica, segura y económica para mantener al corriente los pagos y asegurar la vivienda en México.