Infonavit 2025: ¿Cómo obtener tu carta de cancelación hipotecaria paso a paso?

carta de cancelacion infonavit

Cuando terminas de pagar tu crédito hipotecario con el Infonavit, llega uno de los momentos más esperados por cualquier trabajador: tener la seguridad de que tu casa ya es oficialmente tuya. Sin embargo, para que esto sea una realidad en términos legales, es necesario dar un paso más: solicitar la carta de cancelación hipotecaria.

ads

Este documento es la constancia oficial que certifica que tu deuda fue liquidada y que la hipoteca inscrita sobre tu vivienda queda liberada.

Sin él, tu casa o departamento aún aparece con una carga hipotecaria en el Registro Público, lo que podría generarte problemas si quieres venderla, rentarla, heredarla o simplemente asegurar que quede totalmente a tu nombre.

¿Qué es la carta de cancelación hipotecaria del Infonavit?

La carta de cancelación hipotecaria es un documento oficial emitido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sirve para declarar que tu crédito ya fue liquidado y que la garantía hipotecaria sobre tu vivienda queda eliminada.

En otras palabras, es la llave final que te otorga plena propiedad sobre tu casa. Sin esta carta, aunque hayas pagado tu crédito completo, en los registros oficiales seguirá apareciendo como hipotecada.

Este trámite también detiene de manera formal los descuentos vía nómina y te brinda la certeza jurídica de que no existen obligaciones pendientes con el Instituto.

¿Por qué es tan importante solicitar esta carta?

Muchos acreditados piensan que al liquidar el crédito ya no es necesario hacer nada más, pero esto es un error común. Sin la carta de cancelación, tu vivienda puede enfrentar limitaciones legales.

Algunos ejemplos prácticos:

  • Si decides vender tu casa, el comprador pedirá constancia de que la hipoteca está cancelada.
  • Si quieres heredar la propiedad, es indispensable que aparezca libre de gravamen.
  • Si planeas usarla como garantía en otro crédito, el banco o institución financiera te exigirá la liberación oficial.

En resumen, obtener esta carta no es un simple trámite, es la confirmación de que tu patrimonio está libre y seguro.

Requisitos antes de iniciar el trámite

Para solicitar tu carta de cancelación hipotecaria necesitas tener listos ciertos documentos y cumplir con condiciones básicas. Estos son los requisitos:

  • Crédito totalmente liquidado: tu saldo debe aparecer en ceros en Mi Cuenta Infonavit.
  • Escritura de la propiedad escaneada: este archivo es necesario para validar la información del inmueble.
  • Correo electrónico vigente: ahí recibirás notificaciones relacionadas con el trámite.
  • Datos de notaría (si lo haces por esa vía): nombre y ubicación de la notaría en caso de que quieras concluir el proceso con un notario.

Cumplir con estos requisitos es clave para evitar retrasos o rechazos en la solicitud.

Pasos para obtener tu carta de cancelación hipotecaria Infonavit 2025

El proceso puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo gracias a la plataforma digital del Infonavit. Estos son los pasos que debes seguir:

1. Accede a Mi Cuenta Infonavit

Ingresa a micuenta.infonavit.org.mx con tu Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico y contraseña. Si aún no tienes una cuenta, deberás registrarte con tus datos personales.

2. Verifica tu saldo

Dentro de tu perfil, revisa que tu crédito aparezca en ceros. Este es el primer filtro que confirma que ya no tienes adeudos. Si te aparece saldo a favor, podrás solicitar la devolución directamente desde la misma plataforma.

3. Descarga el aviso de suspensión de descuentos

Este paso es muy importante. El aviso se entrega en tu empresa para que dejen de retener pagos de tu nómina. Aunque tu crédito esté liquidado, si no presentas este documento, podrían seguir realizándose descuentos de manera automática.

4. Solicita la carta de cancelación

En el menú de Mi Crédito, selecciona la opción “Carta de cancelación de hipoteca”. Aquí el sistema te permitirá elegir cómo deseas realizar el trámite:

  • Vía Registro Público de la Propiedad
  • Vía notaría

En cualquiera de los casos, la carta se genera como documento oficial emitido por Infonavit.

Entrega y liberación de la carta

Una vez obtenida, hay dos escenarios posibles:

  • Registro Público: deberás presentar la carta directamente en las oficinas correspondientes de tu localidad. Con este paso se elimina oficialmente la hipoteca inscrita sobre tu vivienda.
  • Notaría: en este caso, la carta se envía al notario de tu elección, quien se encarga de elaborar el instrumento de cancelación. Este procedimiento puede generar costos adicionales por honorarios notariales y gastos administrativos, por lo que conviene contemplar un presupuesto específico.

Ambos caminos son válidos y reconocidos legalmente, por lo que dependerá de tu preferencia y de la asesoría que recibas.

Consejos prácticos antes de iniciar tu trámite

  • Verifica dos veces tu saldo. Asegúrate de que realmente esté en ceros, de lo contrario no podrás avanzar.
  • Guarda copias digitales. Conserva todos los documentos en formato PDF, incluyendo tu escritura, para facilitar el proceso.
  • Anticipa gastos notariales. Si eliges la vía notarial, pregunta previamente el costo total para evitar sorpresas.
  • Hazlo pronto. No dejes pasar mucho tiempo después de liquidar tu crédito; mientras más rápido gestiones la cancelación, más seguridad tendrás.

La carta de cancelación hipotecaria Infonavit 2025 es el documento que le da cierre definitivo a tu crédito. Obtenerla garantiza que tu vivienda esté totalmente liberada, que no existan descuentos posteriores en tu nómina y que puedas disponer de tu patrimonio sin limitaciones legales.

Seguir este procedimiento paso a paso te permitirá completar el trámite sin contratiempos y tener la certeza de que tu inversión más importante —tu hogar— queda completamente en tus manos.

Subir