Durante el mes de junio de 2025, la Secretaría del Bienestar llevará a cabo una de las jornadas más relevantes del año en cuanto a política social se refiere.
Se trata de la apertura de nuevos registros para distintos programas del Gobierno Federal, dirigidos especialmente a los sectores más vulnerables del país.
Esta medida forma parte de una estrategia integral que busca ampliar el acceso a derechos sociales mediante apoyos económicos, formación laboral, servicios médicos gratuitos y mejoramiento de vivienda.
En un contexto de creciente necesidad y desigualdad persistente, estas convocatorias representan una oportunidad crucial para miles de personas que buscan estabilidad y mejores condiciones de vida.
Cada año, el gobierno mexicano realiza esfuerzos por extender la cobertura de sus programas sociales. Este 2025, la administración federal ha definido junio como el mes en el que se activarán nuevas fases de inscripción para distintos apoyos, entre ellos, Jóvenes Construyendo el Futuro, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, la Pensión para Madres Trabajadoras, y dos programas centrados en el acceso a vivienda en el Estado de México.
Todos estos esquemas tienen como fin fortalecer la justicia social y disminuir brechas estructurales que afectan a millones de personas.
Inician nuevos registros
Uno de los programas más esperados por la población joven es Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa que brinda capacitación laboral a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
El esquema permite a los beneficiarios integrarse en centros de trabajo previamente autorizados —que pueden ser empresas, talleres, instituciones públicas u organizaciones sociales— con el fin de adquirir experiencia, habilidades prácticas y valores laborales. A cambio, los jóvenes reciben un apoyo mensual de 8,480 pesos, así como un seguro médico por parte del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
La convocatoria para esta etapa comenzará el 2 de junio de 2025, y quienes deseen postularse deberán presentar una serie de documentos básicos: identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio reciente y una fotografía reciente junto con su ficha de preinscripción.
El programa no solo impulsa el empleo entre los jóvenes, también fortalece el tejido económico y social, promoviendo oportunidades reales en contextos donde la precariedad laboral es común.
Otro programa central en la estrategia del Bienestar es la Pensión para Adultos Mayores, que está orientado a personas de 65 años o más. Este apoyo económico consiste en un pago bimestral de 6,200 pesos, y tiene como finalidad garantizar un ingreso básico a quienes, por edad, han dejado de participar activamente en el mercado laboral.
En el mes de junio también se abrirá una convocatoria especial para mujeres de 63 y 64 años, con el propósito de integrarlas de forma anticipada y dar seguimiento al enfoque progresivo de inclusión que ha caracterizado este programa.
Cabe destacar que, además del apoyo económico, las personas adultas mayores también podrán acceder en los próximos meses a otros beneficios importantes como parte de una política más amplia de atención integral. El nuevo programa Salud Casa por Casa, anunciado recientemente por el Gobierno Federal, brindará atención médica domiciliaria a personas con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes.
Este servicio será coordinado entre el IMSS, el ISSSTE y la propia Secretaría del Bienestar. Además, a partir de agosto de 2025 entrarán en funcionamiento las Farmacias del Bienestar, que distribuirán medicamentos gratuitos en distintos puntos del país.
Apoyos para madres trabajadoras y vivienda en el Estado de México
En junio también se reactivará el registro para la Pensión de Madres Trabajadoras, uno de los apoyos más importantes para mujeres que crían solas a sus hijas o hijos pequeños. Este programa otorga un apoyo bimestral de 1,650 pesos por cada menor de hasta 4 años.
En caso de que el niño o niña tenga una discapacidad, el monto aumenta hasta 3,720 pesos bimestrales por cada hijo de hasta 6 años. Esta pensión busca aliviar la carga económica que enfrentan muchas madres trabajadoras, especialmente aquellas sin acceso a guarderías, redes de apoyo o empleo formal.
El acceso a una vivienda digna también forma parte del plan de acción para junio. La Secretaría del Bienestar abrirá convocatorias para dos programas específicos en el Estado de México, entidad que ha sido priorizada por sus altos niveles de marginación urbana y rural.
El primero de estos programas es Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas mayores de 18 años que viven en condiciones de pobreza y no cuentan con una casa propia o habitan en inmuebles en condiciones precarias. Este esquema busca no solo mejorar las condiciones habitacionales, sino también fomentar la seguridad y cohesión comunitaria.
El segundo es Mi Primer Hogar, que estará enfocado en jóvenes de entre 18 y 29 años que desean acceder a una vivienda por primera vez. La etapa de registro para este programa se abrirá del 9 de junio al 8 de julio de 2025 y se espera una alta demanda, por lo que las autoridades recomiendan tener todos los documentos en regla antes de iniciar el trámite.
A través de este programa, los beneficiarios recibirán asesoría, apoyo económico y acompañamiento institucional para acceder a créditos o subsidios que les permitan adquirir una vivienda propia.
¿Qué documentos necesitas para registrarte?
Cada uno de estos programas establece requisitos específicos, pero en términos generales, todos los aspirantes deberán reunir cierta documentación básica que permita validar su identidad y su situación socioeconómica. Entre los requisitos más comunes se encuentran:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP actualizada.
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Fotografías recientes, y en algunos casos, documentos adicionales como certificados médicos o comprobantes de ingresos.
La recomendación principal es mantenerse atentos a los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar, tanto en sus páginas web como en redes sociales, donde se estarán publicando las convocatorias completas, fechas exactas, sedes y horarios de atención, así como enlaces para el pre-registro en línea (cuando aplique).
Junio 2025: un mes decisivo para miles de familias mexicanas
El mes de junio marcará una etapa decisiva en la política de bienestar social en México. No se trata únicamente de otorgar apoyos económicos, sino de avanzar hacia una red más robusta de protección social que combine transferencias monetarias, servicios de salud, formación laboral, acceso a vivienda y apoyo a sectores tradicionalmente excluidos.
La apertura simultánea de estos programas demuestra el compromiso del Gobierno Federal con una visión más inclusiva del desarrollo social.
Para miles de personas, este mes representa la posibilidad real de mejorar sus condiciones de vida. Ya sea a través de un ingreso seguro, la oportunidad de aprender un oficio, la posibilidad de asegurar la salud en la vejez o el sueño de tener un hogar propio, los Programas del Bienestar siguen siendo una herramienta esencial para construir un país más justo y solidario.