Si tienes una deuda pendiente desde hace años y ya diste por perdido tu historial, podrías llevarte una sorpresa. El Buró de Crédito anunció que algunas personas serán eliminadas de sus registros a partir del 2025, siempre que se cumplan ciertos requisitos y montos.
Esto representa una segunda oportunidad financiera para miles de mexicanos que, por diversas razones, no han podido pagar sus créditos.
¿Qué es el Buró de Crédito y para qué sirve?
Antes de entrar en detalles, es importante entender que el Buró de Crédito no es una lista negra ni una institución gubernamental. Se trata de una empresa privada regulada por la ley, que recopila el historial crediticio de personas y empresas. Toda actividad relacionada con préstamos, tarjetas, pagos, retrasos o incumplimientos queda registrada aquí.
Su función principal es ayudar a los bancos, tiendas departamentales, financieras y otras instituciones a tomar decisiones informadas antes de prestar dinero. Por eso, estar en el Buró no es malo, simplemente refleja cómo manejas tus créditos.
¿Quiénes serán eliminados del Buró de Crédito?
De acuerdo con información oficial del Buró de Crédito en México, se han establecido plazos legales de permanenciapara que las deudas sean eliminadas del historial. Esto significa que, si ya pasó suficiente tiempo desde tu último pago y se cumplen ciertas condiciones, tu deuda dejará de aparecer en tu reporte crediticio.
Estos son los plazos que debes conocer:
- Deudas menores a 25 UDIS (unos 206 pesos): se eliminan automáticamente después de un año.
- Deudas menores a 500 UDIS (aprox. 4,121 pesos): se eliminan después de dos años.
- Deudas menores a 1,000 UDIS (unos 8,241 pesos): desaparecen del historial tras cuatro años.
- Deudas mayores a 1,000 UDIS: se eliminan después de seis años, siempre que se cumpla lo siguiente:
- El monto no supere las 400,000 UDIS (aprox. 3.3 millones de pesos).
- El crédito no esté en proceso judicial.
- No exista un fraude asociado a esa cuenta.
¿Cuáles bancos participan en este proceso?
La medida aplicará para todos los bancos e instituciones financieras que reportan información al Buró de Crédito. Si tienes una cuenta pendiente con alguna de estas entidades, podrías ser eliminado del registro:
- BBVA
- Banco Azteca
- Banorte
- Scotiabank
- Santander
- HSBC
- Citibanamex
- Inbursa
- BanBajío
- Afirme
- Banjército
- Entre otros
Recuerda que no necesitas hacer un trámite para que tu deuda desaparezca del Buró. Una vez cumplidos los plazos y requisitos, la eliminación es automática.
¿Qué son las UDIS y por qué son importantes?
Las UDIS (Unidades de Inversión) son una unidad de medida económica creada en México en 1995, después de una crisis financiera. Su principal función es proteger el valor del dinero frente a la inflación. Esto significa que su valor cambia diariamente según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Las UDIS se usan en créditos hipotecarios, inversiones y contratos a largo plazo, donde es importante que el dinero no pierda valor con el tiempo. Aunque no son dinero físico, tienen un valor monetario que se puede consultar en la página del Banco de México.
Cuando una deuda se mide en UDIS, significa que puede subir con la inflación, por eso es importante entender cómo funciona antes de firmar cualquier contrato en esta modalidad.
¿Cómo saber si ya fuiste eliminado del Buró de Crédito?
Puedes consultar tu reporte de crédito de forma gratuita una vez al año en el sitio oficial:
👉 https://www.burodecredito.com.mx
Ahí podrás ver si tu deuda aún aparece o si ya fue eliminada. Si ya pasó el plazo legal y sigues apareciendo con esa cuenta, puedes solicitar una revisión directamente con el Buró.
¿Qué pasa si aún tienes deudas activas?
Si todavía debes dinero y estás atrasado, recuerda que no todo está perdido. Muchas instituciones ofrecen programas de reestructuración o descuentos por pago inmediato. También puedes acercarte a la CONDUSEF para recibir asesoría gratuita sobre cómo sanear tus finanzas y mejorar tu historial crediticio.
Recuerda: estar en el Buró no es el problema, el verdadero problema es no hacer nada para mejorar tu situación.
¿Por qué el Buró de Crédito da una segunda oportunidad?
El objetivo de estas reglas es dar a los ciudadanos una nueva oportunidad. Muchas personas cargan con deudas pequeñas desde hace años que, aunque ya no las pueden pagar, siguen afectando su historial y sus posibilidades de acceder a un crédito.
Al establecer un plazo legal para borrar esas deudas, se fomenta la reintegración al sistema financiero formal, lo que ayuda a la economía en general y permite que más personas puedan acceder a servicios como:
- Créditos hipotecarios
- Financiamiento automotriz
- Tarjetas de crédito con mejores tasas
- Préstamos personales