Ícono del sitio Tramita.mx

Del 7 de octubre al 7 de noviembre se entregarán tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a casi 2 millones de beneficiarias

tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los programas sociales más importantes de México, diseñado para brindar apoyo económico a mujeres adultas mayores en situación de vulnerabilidad.

A partir del 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre de 2025, el Gobierno Federal realizará una entrega masiva de tarjetas bancarias a casi 2 millones de mujeres en todo el país, con el fin de que puedan recibir su apoyo directamente, sin intermediarios y de manera segura.

Este proceso forma parte del esfuerzo nacional por consolidar una política de bienestar social incluyente, que reconoce la contribución de las mujeres mayores al desarrollo de México.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Bienestar, que busca garantizar un ingreso bimestral a las mujeres mayores de 65 años.

El apoyo económico no solo representa un alivio financiero para millones de familias, sino que también es un reconocimiento al papel que las mujeres han desempeñado a lo largo de su vida, tanto en el hogar como en la sociedad.

Este programa se suma a la política social del país que prioriza a los grupos históricamente más vulnerables, asegurando que cuenten con recursos básicos para mejorar su calidad de vida.

Importancia de las tarjetas bancarias para las beneficiarias

Hasta hace algunos años, muchos apoyos sociales se entregaban en efectivo o mediante operativos presenciales. Esto generaba filas, gastos de traslado e incluso riesgos de seguridad para las beneficiarias.

Con la entrega de tarjetas personalizadas, la dinámica cambia completamente:

La entrega de tarjetas es, en sí misma, una política de modernización en la forma de distribuir los recursos públicos.

¿Cuándo y dónde se entregarán las tarjetas?

La entrega se realizará del 7 de octubre al 7 de noviembre de 2025, en todo el país.

Cada beneficiaria deberá acudir al módulo de Bienestar que le corresponda, en la fecha y horario que se le indique previamente. Para saber la ubicación exacta del módulo y el día asignado, las beneficiarias podrán consultar:

Requisitos para recibir la tarjeta

Para poder recoger la tarjeta de la Pensión Mujeres Bienestar, es necesario presentar la siguiente documentación:

  1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial del INAPAM).
  2. Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses de antigüedad).
  3. En algunos casos, CURP impresa para facilitar el trámite.

Es fundamental que la beneficiaria acuda personalmente. Sin embargo, si por motivos de salud o movilidad no puede asistir, un familiar podrá registrarse como persona auxiliar para recoger la tarjeta y apoyar en la administración de los recursos.

¿Qué hacer si no puedes asistir en la fecha indicada?

Uno de los problemas más comunes es que, por cuestiones de salud, transporte o coincidencia de actividades, algunas mujeres no puedan presentarse en la fecha asignada.

En ese caso, la Secretaría de Bienestar ofrece la opción de reprogramar la entrega o acudir en fechas posteriores a recoger la tarjeta en el mismo módulo.

Lo importante es no dejar pasar la oportunidad y mantener comunicación con las oficinas de Bienestar para asegurar que el apoyo llegue en tiempo y forma.

Monto del apoyo de la Pensión Mujeres Bienestar

La pensión entrega un apoyo económico bimestral, cuyo monto ha ido aumentando de acuerdo con los ajustes anuales aprobados en el presupuesto federal.

Para 2025, las beneficiarias reciben 6,000 pesos cada dos meses (ejemplo). Con la tarjeta bancaria, este recurso se deposita de manera directa, sin necesidad de operativos presenciales ni traslados innecesarios.

Este dinero puede ser utilizado en alimentos, medicinas, servicios básicos o cualquier necesidad que tenga la beneficiaria.

Impacto social de la Pensión Mujeres Bienestar

El programa no solo representa un ingreso adicional, sino que tiene un impacto directo en la economía local. Con casi 2 millones de mujeres recibiendo depósitos bimestrales, se generan condiciones de consumo que benefician al comercio de barrios, mercados y servicios comunitarios.

Además, se reduce la dependencia económica de muchas mujeres que, por su edad, enfrentan dificultades para incorporarse al mercado laboral.

¿Qué pasa si pierdes tu tarjeta?

En caso de extravío, robo o daño de la tarjeta, las beneficiarias deberán reportarlo de inmediato a la Línea de Bienestar y acudir al módulo más cercano para solicitar la reposición.

Es importante saber que el recurso no se pierde: el dinero queda protegido en la cuenta y puede volver a accederse una vez que se entregue una nueva tarjeta.

Transparencia y combate a la corrupción

Con la entrega de tarjetas bancarias se elimina la figura del gestor o intermediario que solía ser un obstáculo en la entrega de apoyos sociales. Ahora, los recursos llegan directo de la Tesorería de la Federación a las beneficiarias.

Esto fortalece la transparencia del programa y asegura que cada peso asignado se utilice para el fin que fue creado: apoyar a las mujeres adultas mayores de México.

¿Cómo consultar saldos y movimientos?

Una vez que las beneficiarias reciban su tarjeta, podrán consultar su saldo de distintas formas:

De esta manera, cada mujer podrá tener control sobre sus recursos y mayor independencia económica.

Información de contacto y orientación

Para resolver dudas o aclaraciones, las beneficiarias pueden:

La entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar entre el 7 de octubre y el 7 de noviembre de 2025 marca un paso decisivo hacia la modernización de los programas sociales en México.

Con casi 2 millones de mujeres beneficiadas, este programa no solo significa un apoyo económico, sino un reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en la construcción del país.

Con esta acción, el Gobierno Federal reafirma su compromiso con el bienestar, la igualdad y la justicia social, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa y sin intermediarios.

Salir de la versión móvil