El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico: ya no se necesitarán puntos para acceder a un crédito para comprar casa.
Con esta medida, el gobierno federal busca simplificar el proceso y abrir las puertas del financiamiento a más trabajadores, sobre todo a los jóvenes que antes quedaban fuera por no alcanzar el puntaje requerido.
La reforma forma parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, que pretende garantizar el derecho a una vivienda digna, con precios accesibles y ubicaciones adecuadas.
¿Por qué se eliminó el sistema de puntos del Infonavit?
Durante más de una década, el sistema de puntos del Infonavit funcionó como un filtro para determinar quién podía obtener un crédito.
El puntaje se calculaba con base en:
- Tu salario mensual.
- El saldo en tu Subcuenta de Vivienda.
- La antigüedad laboral.
- El tipo de empleo y aportaciones del patrón.
Para alcanzar el crédito se necesitaban 1,080 puntos, pero en la práctica este requisito se volvió un obstáculo. Miles de trabajadores —sobre todo los que ganaban menos de dos salarios mínimos— tardaban años en reunir los puntos, o simplemente nunca lo lograban.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que esta barrera excluía a muchas familias que, aun con ingresos estables, no podían acceder a una casa.
“Fue una instrucción de la presidenta. La entrega de créditos era un problema porque los trabajadores no alcanzaban el puntaje, la vivienda era muy cara y los requisitos muy difíciles”, señaló Romero Oropeza.
¿Cómo funciona el nuevo modelo de crédito Infonavit?
El nuevo esquema cambia completamente la forma de evaluación.
A partir de 2025, los trabajadores ya no serán evaluados por puntos, sino por tres criterios básicos y verificables:
- Tener empleo formal con aportaciones al Infonavit.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos mensuales.
- No contar con vivienda propia.
Además, solo se requiere tener seis meses de antigüedad en el trabajo actual, una novedad importante frente al modelo anterior, donde se pedía un historial laboral más largo.
Este cambio busca beneficiar a los jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, quienes ahora podrán aspirar a una casa sin esperar años.
Beneficios principales del nuevo sistema
El Infonavit estima que esta simplificación beneficiará a más de dos millones de trabajadores en los próximos años.
Entre los beneficios más destacados están:
- Mayor acceso: los trabajadores con bajos ingresos ya pueden solicitar su crédito sin depender del puntaje.
- Procesos más rápidos: menos documentación y validaciones internas.
- Mayor transparencia: los criterios son claros y públicos.
- Inclusión de jóvenes: los menores de 30 años son el grupo más favorecido.
- Acompañamiento digital: todos los trámites se pueden realizar en línea.
Diferencias entre el sistema anterior y el nuevo
Aspecto | Sistema de puntos (anterior) | Nuevo sistema 2025 |
---|---|---|
Criterios | Puntaje de 1,080 puntos basado en salario, ahorro y antigüedad | Solo 3 requisitos básicos |
Tiempo para aplicar | Podía tardar años | A partir de 6 meses de trabajo |
Accesibilidad | Limitada a ingresos medios y altos | Abierto a quienes ganan entre 1 y 2 salarios mínimos |
Transparencia | Puntaje poco claro para los usuarios | Requisitos públicos y verificables |
Grupo beneficiado | Trabajadores con trayectoria larga | Jóvenes y nuevos empleados |
Cómo solicitar tu crédito Infonavit paso a paso
El Infonavit mantiene su plataforma digital Mi Cuenta Infonavit, desde donde puedes realizar el trámite en pocos pasos.
Así se hace:
1. Crea o ingresa a tu cuenta
Entra a Mi Cuenta Infonavit, regístrate con tu NSS, CURP y RFC, y crea una contraseña.
Si ya tienes usuario, simplemente inicia sesión.
2. Verifica tus datos personales y laborales
El sistema detectará automáticamente si cumples con los tres nuevos requisitos.
Si eres elegible, verás la opción para precalificar tu crédito.
3. Consulta tu precalificación
Ya no se mostrarán los puntos.
Ahora aparecerá una notificación con el monto aproximado que puedes obtener, tu plazo de pago y las condiciones generales.
4. Elige el tipo de crédito
Podrás seleccionar entre:
- Crédito Tradicional Infonavit (para comprar vivienda nueva o usada).
- ConstruYO Infonavit (para construir en terreno propio).
- Cofinavit (en conjunto con un banco).
- Vivienda para el Bienestar (casas subsidiadas de bajo costo).
5. Reúne tu documentación
Ten listos los siguientes documentos actualizados:
- INE o pasaporte.
- CURP y acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Recibos de nómina recientes.
6. Firma de contrato y entrega de vivienda
Una vez aprobado el crédito, elige la vivienda que mejor se adapte a tu presupuesto.
El Infonavit ofrece plazos de pago de hasta 30 años, con mensualidades que se ajustan a tus ingresos.
Vivienda para el Bienestar: casas más baratas y bien ubicadas
El programa Vivienda para el Bienestar es una de las apuestas más ambiciosas del gobierno.
Actualmente se construyen más de 300,000 viviendas en los 32 estados del país, con precios accesibles y buena ubicación.
De estas:
- 200,613 son del Infonavit.
- 86,708 pertenecen a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Las casas tienen un valor comercial que supera el millón de pesos, pero se venderán en promedio por 600,000 pesos, cerca de escuelas, hospitales y áreas verdes.
Ya se entregaron las primeras 80 viviendas en Huimanguillo, Tabasco, y próximamente habrá entregas en Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
¿Qué pasa si ya tenías puntos acumulados?
Si ya contabas con puntos en el sistema anterior o una precalificación activa, no los perderás.
El Infonavit aclaró que todos los créditos en trámite seguirán vigentes, pero que los nuevos solicitantes ya no necesitarán puntos.
En otras palabras, tu puntaje anterior ya no será un requisito obligatorio, pero seguirá sirviendo como referencia del monto que podrías obtener.
Cuánto dinero puedes pedir con el nuevo Infonavit
El monto del crédito dependerá de tus ingresos y edad.
Los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos podrán acceder a montos de entre 350,000 y 700,000 pesos, dependiendo del tipo de crédito.
Los plazos de pago pueden extenderse hasta 30 años, con tasas de interés más bajas que las bancarias.
Además, el nuevo esquema permite combinar tu crédito con apoyos del programa Vivienda para el Bienestar, lo que puede reducir el costo total de la casa.
Recomendaciones antes de tramitar tu crédito
- Verifica tu información laboral con tu patrón antes de iniciar el trámite.
- Revisa tu historial en Mi Cuenta Infonavit para asegurarte de no tener créditos activos.
- Compara el valor de las viviendas y selecciona una que esté dentro del rango de tu capacidad de pago.
- Ahorra para gastos adicionales, como escrituras o avalúos.
- Evita intermediarios: el trámite es gratuito y directo en la plataforma oficial.
Transparencia y seguimiento
El Infonavit informó que todos los contratos y avances de construcción pueden consultarse públicamente.
Puedes revisar esta información en el portal oficial del instituto:
👉 https://www.infonavit.org.mx
También se abrirá una nueva etapa de registro para personas no derechohabientes, del 13 al 19 de octubre, para quienes busquen adquirir vivienda mediante Conavi o FOVISSSTE.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo Infonavit
¿Necesito puntos para pedir mi crédito?
No. Desde 2025 ya no se utiliza el sistema de puntos.
¿Cuánto tiempo debo tener trabajando?
Solo seis meses con empleo formal.
¿Puedo combinar mi crédito con mi pareja?
Sí, el esquema “Unamos Créditos” seguirá disponible.
¿Puedo construir en mi terreno?
Sí, puedes solicitar el crédito ConstruYO.
¿Qué pasa si gano más de dos salarios mínimos?
También puedes solicitar crédito, aunque el esquema prioriza a quienes ganan entre uno y dos.