En la Ciudad de México es obligatorio inscribir a perros y gatos en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), también conocido como CURP para mascotas o CURP perruna.
Este trámite gratuito busca garantizar la protección y bienestar de los animales domésticos, pero tiene fecha límite: 30 de junio de 2025. No hacerlo puede costarte una multa considerable y, en casos graves, hasta arresto administrativo.
Fecha límite para el registro en el RUAC
De acuerdo con la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CDMX, todos los tutores de perros y gatos tienen hasta el 30 de junio de 2025 para completar el registro en el RUAC. Pasada esta fecha, la omisión puede derivar en sanciones económicas o administrativas.
Multas y sanciones por no registrar a tu mascota
El artículo 66 de la Ley establece que no inscribir a tu perro o gato puede generar una multa de entre 2,375.94 y 3,394.20 pesos (21 a 30 veces la UMA).
En casos graves o de reincidencia, el artículo 65, fracción III C, indica que la persona responsable podría enfrentar arresto administrativo de 24 a 36 horas.
El arresto aplica solo para el tutor, no para la mascota. Sin embargo, si el animal está involucrado en una situación que ponga en riesgo su bienestar, las autoridades pueden retenerlo temporalmente en un centro de resguardo o clínica veterinaria.
Qué se considera un caso grave o reincidencia
Aunque la ley no detalla una lista exacta, se consideran casos graves situaciones como:
- Registrar datos falsos o alterados en el RUAC.
- Ignorar avisos o citatorios de la autoridad.
- No atender inspecciones o revisiones oficiales.
Se considera reincidencia cuando el tutor ya ha cometido la misma falta anteriormente y ha sido sancionado, pero vuelve a incumplir. En estos casos, la multa puede duplicarse y el arresto llegar al máximo permitido.
¿Pueden multarte en la calle por no tener la CURP para mascotas?
No. Según autoridades de la Agencia de Atención Animal (AGATAN), solo un juez o el Ministerio Público pueden solicitar el RUAC para imponer una sanción, y esto ocurre generalmente en un proceso formal.
No pueden detenerte o multarte de forma inmediata en la vía pública solo por no portar la credencial.
Para qué sirve el RUAC
Este registro tiene como objetivo identificar oficialmente a los animales de compañía y facilitar acciones como:
- Localización en caso de extravío.
- Participación en programas de vacunación, esterilización o rescate.
- Generar una CURP para mascotas que funciona como identificación oficial en la CDMX.
El RUAC no es requisito para viajar en avión o para trámites aduanales, aunque las aerolíneas sí piden cartilla de vacunación vigente, certificado de salud, transportadora autorizada y, en algunos casos, microchip.
Cómo registrar a tu mascota paso a paso
- Accede al portal oficial del RUAC: ruac.cdmx.gob.mx
- Regístrate como tutor con tus datos personales y confirma tu cuenta.
- Inicia sesión con tu correo o Llave CDMX.
- Captura tu información personal: domicilio, teléfono, tipo de vivienda, etc.
- Registra a tu perro o gato: nombre, especie, raza, color, señas particulares, estado de salud, vacunas y si está esterilizado.
- Sube tres fotos: frontal, lateral y junto al tutor.
- Envía y descarga tu credencial digital con la clave RUAC.
La credencial también queda disponible en la App CDMX y es recomendable colocarla en el collar de tu mascota junto con tus datos de contacto.
Recomendaciones
- Haz el registro
- Guarda siempre una copia digital y física de la credencial RUAC.
- Mantén actualizada la información si cambias de domicilio, tutor o en caso de fallecimiento del animal.
- Aprovecha las campañas de vacunación y esterilización que se anuncian mediante el RUAC.
El registro en el RUAC es rápido, gratuito y obligatorio para todos los tutores de perros y gatos en la CDMX. Cumplir con este trámite no solo evita multas, sino que también protege a tu mascota y facilita su localización en caso de pérdida.